 |  | VILLA GOBERNADOR GALVEZ Reclaman agua para un asentamiento En el lugar viven unas 400 personas y para obtener un bidón deben caminar más de diez cuadras
 | Villa Gobernador Gálvez. - Para hacerle honor a su nombre, el barrio Costa Esperanza espera un milagro: contar con alguna provisión de agua más cerca que las diez cuadras que deben caminar con un bidón para conseguirla. Se trata de un asentamiento con viviendas y habitantes más que humildes que en los dos últimos años creció al ritmo de la crisis. En las actuales circunstancias, para sus habitantes, la salud y la higiene pasan necesariamente a segundo plano. "Más allá de alguna canilla de ubicación indeterminada, en el asentamiento viven unas 400 personas que no tienen acceso al agua potable", describió el concejal Luis Sánchez. El edil es el autor de un proyecto a través del cual se solicita a la empresa Aguas Provinciales, concesionaria de dicho servicio en esta ciudad, provea de este elemento a Costa Esperanza. "Se trata de un compromiso humanitario por constituir un caso necesario, urgente e imprevisto, tal como prevé el acta acuerdo firmado con la concesionaria", remarcó el edil. Para Sánchez, no obstante la suspensión del plan de obras que dicha empresa tenía previsto realizar en esta ciudad, y en el marco del actual proceso de renegociación, la gravedad de la situación planteada en el asentamiento Costa Esperanza amerita tratar el tema con urgencia. Ante estas circunstancias, el Concejo resolvió fijar como una de las prioridades a la ejecución de las obras de expansión de la red de agua potable para dicho barrio. La otra realización postergada que el Concejo alineó en la lista de prioridades pendientes es la ejecución de la tercera etapa del acueducto Flamarión. "En razón de la insuficiente capacidad de suministro de agua potable que la concesionaria tiene en esta ciudad, se incluyó la necesidad de realizar esta ampliación como parte de las metas reprogramadas en abril de 1999", explicó Sánchez. El edil también aseguró que la construcción de la tercera etapa del acueducto Flamarión, permitirá duplicar la cantidad de agua potable que llega desde la planta Rosario. Además, puntualizó que la falta del líquido es una realidad que se pone de manifiesto en cada verano, con mermas de presión y cortes del suministro; en algunos casos la falta de agua se prolongó durante varios días, sin contar los perjuicios que dicha escasez ocasiona en la industria local.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|