Año CXXXVI
 Nº 49.857
Rosario,
viernes  30 de
mayo de 2003
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





VILLA CONSTITUCION
La EPE asegura que no usa PCB en un barrio

Villa Constitución. - La Empresa Provincial de la Energía (EPE) aclaró que el reemplazo de un transformador del barrio 25 de Mayo I se debió "exclusivamente" a la necesidad de efectuar tareas de mantenimiento de esa máquina. La EPE salió así al cruce de las sospechas y suspicacias que este cambio había despertado entre los vecinos de este barrio, donde una encuesta reveló que los casos de cáncer se quintuplicaron en los últimos 20 años.
"Es por lo menos sospechoso que días después de la publicación en La Capital de los resultados de nuestra encuesta, la EPE haya reemplazado un transformador que estaba instalado en Berutti y Santa Fe, en el corazón del barrio. Además, no sabemos dónde habrá ido a parar el aparato que sacaron", alertaron los vecinos.
Sin embargo, el jefe del servicio eléctrico de la sucursal local de la EPE, Juan Carlos González, aclaró a este diario que el reemplazo del transformador responde "única y exclusivamente a necesidades de mantenimiento" y aseguró que aparatos similares fueron reemplazados o está previsto hacerlo en otros sectores de la ciudad.
"El aparato que estaba en barrio 25 de Mayo exudaba aceite y presentaba pérdida de potencia, así que fue reemplazado para hacerle un mantenimiento de rutina. En estos momentos el transformador, de marca Faraday, aún se encuentra en la ciudad y lógicamente está a disposición de los vecinos por si quieren realizar algún tipo de control o análisis", señaló González. El directivo ratificó además que "ninguno de los transformadores y máquinas utilizadas por la EPE" está refrigerado por PCB, sustancia cuestionada por su altísimo grado contaminante y cancerígeno.

Números
Un relevamiento de los vecinos, que comprendió a unas 1.400 personas que habitan en las 360 viviendas del barrio, determinó que en los últimos cinco años se detectaron 28 casos de cáncer, un 311% más respecto de los cinco años anteriores, cuando sólo se habían presentado 9 casos, y casi cinco veces más que en el quinquenio 1983/88, cuando hubo sólo seis casos.\Para los vecinos, entre los factores causantes de estos índices anormales de crecimiento de la enfermedad no serían ajenos su proximidad al basural a cielo abierto, a la planta de la ex Junta Nacional de Granos y a las instalaciones de una ex fábrica de impregnación de durmientes, así como la del agua potable, la falta de controles sobre el pan y la utilización de productos químicos.\Si bien la EPE ya había respondido oportunamente a las inquietudes planteadas por los vecinos, el episodio de reemplazo de un transformador disparó otras sospechas, y esto obligó nuevamente a una rápida aclaración de la empresa energética.


Diario La Capital todos los derechos reservados