Año CXXXVI
 Nº 49.857
Rosario,
viernes  30 de
mayo de 2003
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Provincial apunta a recuperar socios
Pese a la quiebra, el club trabaja pensando en lograr superávit

Rodolfo Parody / Ovación

"¿Cómo, Provincial está abierto?" Desde aquel fatídico mes de diciembre del 2002 en que se decretó la quiebra, no hubo oportunidad en que los actuales administradores del club no dejaran de escuchar esa pregunta. Saben que revertir esa idea les llevará su tiempo, pero es imprescindible para llevar a cabo el plan de salvataje de la institución, que acaba de cumplir sus 100 años de vida, y que implica recuperar una masa societaria que en su momento de apogeo llegó a ser de 40.000 y en la actualidad es de 10.000.
Amparado en la ley de fideicomiso, que se sancionó para evitar la desaparición de los clubes a causa de las deudas, Provincial es administrado por un órgano fiduciario por un período de tres años, que puede ser renovado hasta llegar a un total de 9. Lo conforman los contadores Julia Inés Pellegrini, Gabriela Giampietro, Jorge Gonzalo Rubio, Horacio Di Paolo y el abogado Marcelo Vedrovnik, quienes cada tres meses deben hacer rendiciones de sus actos al juez de la causa. La prioridad número uno es conducir con mano firme las finanzas del club ya que a causa de la quiebra no se pueden registrar pérdidas ni deudas. Si bien se busca no gastar un peso de más, Giampietro aclara que "se intentó por todos los medios que los socios no sintieran que el club estaba en fideicomiso".
El destino de Pellegrini, Giampietro y Rubio los unió a Provincial desde el año 97 cuando fueron designados síndicos del concurso preventivo. Con el tiempo se hicieron socios y en la actualidad son los encargados de administrar el patrimonio de la institución por decisión del juez. "Hoy el club está en equilibrio financiero, pudimos equiparar los ingresos con los egresos, y ahora vamos a tratar de concesionar todo lo mejor posible y aumentar los socios porque la idea es que tengamos superávit ya que debemos pagarles a los acreedores", indica Giampietro.
"Fundamentalmente, aspiramos a que las ramas deportivas se autofinancien", agrega Rubio. En ese sentido, procuran optimizar los recursos para que cada área tenga rentabilidad. Por el momento, aclaran que todas las disciplinas siguen funcionando normalmente y que los entrenadores, cuyos convenios colectivos se cayeron con el decreto de la quiebra, cobran en fecha.
Según los números que manejan, la deuda del club ascendería a los 4 millones y medio de pesos sumados los intereses, y el principal acreedor es el fisco. La fecha tope de verificación de lo adeudado es el 30 de junio y una vez que el juez dicte resolución se establecerá la forma en que se va a pagar.
Acerca de los próximos pasos que intentan dar, Giampietro señala: "Si bien nuestra política es de austeridad, notamos en el club una gran falta de mantenimiento de las instalaciones. Mínimamente vamos a hacer una inversión en ese sentido, que redundará en que los asociados se sientan mejor y a la vez atraer más socios. También nos ocuparemos de hacer un estudio de las cuotas sociales, que son desparejas y existe una gran diversidad en cuanto a los montos. La idea es unificar las cuotas y que sean accesibles".
En la búsqueda de mayores ingresos, el torneo interno de fútbol, en su momento el más importante de Sudamérica, les dio la primera satisfacción. Fueron invitados equipos que se habían alejado del club y reincorporaron alrededor de 800 socios.

No se vende nada
Los rumores son moneda corriente. Y el que fluye con mayor fuerza entre los socios provincialistas es la venta del country José Cura para saldar las deudas. Los miembros del órgano fiduciario se encargaron de despejar cualquier duda y ratificaron que no se piensan vender las instalaciones de Provincial, incluido el predio de General Lagos. En cuanto a los terrenos que poseen en Tanti (Córdoba), están analizando diferentes opciones.
"Es un club que tiene posibilidades únicas en la ciudad", manifiesta Giampietro, y agrega que estar al frente de la institución le genera, al igual que a sus colegas, "una responsabilidad muy grande y un deseo de que salga todo bien".
Por lo pronto, esperan a la brevedad concesionar el restaurante por licitación, lo que generará otra fuente de ingresos. Tampoco descartan que alguna empresa se haga cargo de la administración del gimnasio cubierto para la realización de cualquier clase de actividades.
"Al principio algunos desconfiaban de nosotros. Hoy los socios nos apoyan, y si alguna rama deportiva necesita dinero no vienen a pedirnos sino que acercan propuestas de cómo conseguirlo", manifiesta Pellegrini. En Provincial rezan: "Bienaventurados los que llegaron al fondo, porque sólo les queda ir mejorando".



Giampietro, Rubio y Pellegrini dirigen el club.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados