La antigua casa de Juan Manuel de Rosas 936, construida en 1859, está siendo demolida sin permiso de la Municipalidad. Nunca fue declarada patrimonio histórico de la ciudad, pero eso no habilita a los propietarios a hacer "ningún tipo de remodelación y menos a derribar un inmueble sin autorización de la Municipalidad", manifestó el director de Obras Particulares, Eduardo González.
Los trabajos de limpieza y desmantelamiento comenzaron hace seis días, y también empezaron a retirar los techos y pisos. Sin embargo, según establece el reglamento de edificación, está prohibido "hasta pasar por la vereda" -exageró González- sin el permiso municipal de demolición.
En el terreno de Juan Manuel de Rosas al 900, de 30 metros por 8,76, se construirá un edificio de 10 pisos, de acuerdo a la información que brindaron el proyectista de la obra, Juan Blas Gastón, y quien estará a cargo de la ejecución de los trabajos, Raúl Casco.
"De ninguna manera tienen la autorización. Lo que sí hizo el arquitecto a cargo de la obra fue solicitar la ficha de edificación, instancia previa a la demolición. En esta etapa, se debe presentar toda la documentación y los planos del inmueble, entre otros papeles", detalló el director de Obras Particulares.
Curiosamente, el trámite en la Dirección de Catastro fue iniciado anteayer, el mismo día en que La Capital constató que se estaba desmantelando la casa. De hecho, recién después de que este diario diera cuenta de la irregularidad la Municipalidad inspeccionó el lugar.
"Fuimos al lugar con dos inspectores y el subdirector general, y dejamos sentado en el acta que en la casa sólo hay signos de intención de limpieza", aclaró González. Y en cuanto al desmantelamiento de pisos, el especialista opinó que "es difícil comprobar si en los últimos días se sacaron partes porque el estado de la propiedad es terriblemente ruinoso".
No pasó por Preservación
"Supongo que Gastón habrá hecho el trámite ante la comisión de Preservación de Patrimonio Urbano y Arquitectónico", había asegurado a este diario el responsable de la obra.
La misma Municipalidad confirmó que no habían iniciado la tramitación para obtener el permiso. Es más, esa comisión -a la que se refiere Casco- recién interviene una vez que se corroboran los datos presentados en la ficha de edificación.
La directora del Programa Municipal de Preservación y Patrimonio, Bibiana Cicutti, dio detalles de la casa. "Nunca fue incluida en el catálogo de edificios declarados patrimonio histórico de la ciudad porque en ese momento ya estaba en ruinas", precisó.
Sin embargo, por tratarse de un inmueble de 1859, es obligatoria la opinión de la comisión -integrada por especialistas de arquitectura, ingeniería y la construcción-. "Ahora, que sea vieja no significa que haya que preservarla. Es necesario hacer un estudio serio, no a la ligera", opinó Cicutti.