U. G. Mauro / La Capital
"Que nuestra música tenga carácter festivo no implica en absoluto rehuir los compromisos. Estamos comprometidos con la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, con Greenpeace y también trabajamos con comedores infantiles. Además coincidimos con las posturas de quienes reclaman la legalización de uso de la marihuana, aunque no participamos de las marchas que se hicieron porque estábamos trabajando en México", manifestó a La Capital el cantante Bahiano, líder del grupo de reggae Los Pericos que esta noche llega, a las 21.30, al estadio cubierto de Newell's para presentar los temas del último disco "Desde cero". -¿El show consistirá sólo en la presentación de "Desde cero"? -No. Vamos a presentar material nuevo. Ya hace bastante que no vamos a tocar a Rosario y por lo tanto también vamos a llevar el material que la gente conoce y pide. -¿La inclusión de otros ritmos en el disco implica un alejamiento paulatino del reggae? -Nosotros no escuchamos sólo reggae. Nuestras influencias musicales son muchas porque ya son 16 años de carrera y una edad promedio de 30 años, lo que implica haber escuchado mucha música. Hay muchas cosas que en otro tiempo nos hubiera gustado hacer y las concretamos en esta placa. Es simplemente buscar hacer otras cosas aparte del reggae. -¿Qué significa que el disco se titule "Desde cero"? -Refleja el hecho de que el disco se armó en un momento crítico de la Argentina. También indica algunos replanteos que hubo en la banda y que hacía también cuatro años que no entrábamos a un estudio a grabar. El último disco de estudio fue "Mistic". Es un nombre bastante global que puede significar muchísimas cosas. -¿Qué diferencias establecés con las placas anteriores? -Este tal vez sea más maduro, aunque mantienen mucha comunicación con el anterior, y sin desmerecer lo ya hecho, por fin nos sacamos las etiquetas. Uno tiene ahora una apertura musical más amplia. -¿El encasillamiento los favoreció o les trajo prejuicios? -Parece que en Argentina y en muchos lugares del mundo, la música necesita que le pongan nombres, rótulos para orientar. Al principio estábamos abocados al reggae, pero Pericos nunca fue una banda de reggae ciento por ciento. También hicimos música emparentada con el reggae, como el ska y otros, lo que implicaba las influencias musicales del pop, rock, jazz y blues. -Más allá de lo que decidió la discográfica para promoverlo ¿qué es para vos lo mejor de "Desde cero"? -Yo coincido mucho con los dos cortes de difusión que son "Complicado y aturdido" y "Casi nunca lo ves". También me gusta mucho la canción "Bajo la lluvia", "Cerca de mí". "Bolero" me parece un gran logro que representa un punto extremo dentro del material y me quedaría con esos cinco como temas importantísimos. -Como líder de Los Pericos, ¿cómo se maneja un grupo de ocho integrantes? -Las decisiones generalmente se toman en conjunto. Las composiciones pasan por mi lado y por Juanchi. Las letras son todas mías igual que las melodías. El tema del liderazgo implica muchas cosas y en mi caso creo que la opinión vale mucho dentro de la banda. -Retomando la referencia a los problemas sociales y políticos, ¿qué posición adopta Los Pericos ante esas situaciones? -Somos concientes de que este es un país reiterativo en los errores. Muchas veces caemos en el mismo pozo, consciente o inconscientemente. Hoy estamos viviendo un momento de esperanza, pero con cautela. Es bueno que la gente haya estado activa en los últimos años y que se mantenga en estado de alerta. -¿Qué opinás de los artistas surgidos de los reality shows tipo "Operación Triunfo" o "Escalera a la fama"? -Creo que todo el mundo debe tener la oportunidad de ser promovido y tener su banda. Todo es muy mediático y es más que nada un trabajo de marketing, pero yo no creo que sean dueños de su carrera artística. -¿Creés que a un artista se lo forma en tres o cuatro meses encerrados en un estudio o considerás que "artista, se nace"? -Hay gente que canta y toca muy bien, pero terminan siendo la cara de esa música que otros digitan. Esto es, más que nada, un negocio. Acá se plantea el negocio de entrada. -¿Y no es molesto? -Lo que molesta es que los medios se dediquen de lleno a esto y que dejen de lado a bandas que hace mucho que tocan y que merecen mayor respeto. Si mi carrera no existiera y quisiera iniciarla, creo que iría a un lugar así a ver qué pasa. Me parece que en esos lugares se apuran las cosas y se fuerzan las convivencias.
| |