 |  | En Argelia, el mar "desapareció"
 | Ocho días después del violento terremoto que sacudió Argelia, los habitantes del puerto de pesca de Buharun (50 kilómetros al oeste de Argel) siguen sin comprender cómo el mar se retiró brutalmente, para volver diez minutos más tarde. "La gente creyó que llegaba el fin del mundo. Poco después del temblor, el mar se retiró completamente del puerto, por la entrada del paso (de la bahía). El agua retrocedió incluso 200 metros más", relata Brahim Hachmaduche, un viejo habitante del lugar. Pese a que Buharun está acostumbrado a los movimientos telúricos, este apacible pueblo nunca había visto un fenómeno semejante. Las mareas no existen en este puerto. Por ello, la "desaparición" del mar fue vivida como un traumatismo de orden divino. El pueblo, construido en torno a una bahía donde se encuentran amarradas algunas barcazas oxidadas, está en una zona que no sufrió el temblor. Mohamed afirma que el agua, tras haberse retirado del puerto, protegido por un dique, volvió poco a poco en el cuarto de hora siguiente. Pero no alcanzó su nivel. Una línea negra, a lo largo de la bahía, marca el antiguo nivel de flotación. "Incluso vimos emerger rocas. En 43 años que llevó aquí, nunca había visto esto. Los pescadores se precipitaron a sus embarcaciones, que reposaban sobre el fondo del mar, inclinadas", cuenta Hocin Dahman, oriundo de Buharun. Pero lo que parece sobrenatural para las poblaciones no lo es para los científicos. "Se trata de un fenómeno normal. Bajo el mar, donde se encuentra el epicentro, la placa se movió. El mar siguió este movimiento", explicó a Munir Merahi, geólogo investigador del Centro argelino de Investigación en Astronomía, Astrofísica y Geofísica. (AFP)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|