Año CXXXVI
 Nº 49.857
Rosario,
viernes  30 de
mayo de 2003
Min 15º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bush inicia su primera gira luego de la guerra

Washington. - El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, inicia hoy una gira por Europa y Medio Oriente tan extensa como delicada, durante la cual asistirá a la cumbre de un G-8 dividido por la guerra de Irak y se reunirá con líderes árabes e israelíes para impulsar el proceso de paz.
En su primer viaje al exterior desde el fin de la campaña militar en Irak, Bush visitará Polonia, Rusia, Francia, Egipto, Jordania y Qatar, donde finalizará su gira, el 5 de junio.
El presidente estadounidense se reunirá el próximo miércoles en Aqaba, Jordania, con los primeros ministros israelí y palestino, Ariel Sharon y Mahmud Abbas, con quienes discutirá la implementación del plan de paz internacional para Medio Oriente conocido como "Hoja de ruta".
Un día antes, martes 3 de junio, Bush celebrará un encuentro con su par egipcio Hosni Mubarak en el balneario Sharm el Sheik, y luego ambos participarán de una cumbre con dirigentes de Jordania, Arabia Saudita, Bahrein y Mahmud Abbas, con quien se verá entonces dos veces en dos días.

Examen para la "Hoja de Ruta"
Elaborada por Estados Unidos, Rusia, la Unión Europea (UE) y la ONU, la "Hoja de ruta" prevé la creación de un Estado palestino para el año 2005, luego de que Israel ponga fin a la ocupación de tierras palestinas y el gobierno palestino contenga a los grupos radicales que cometen atentados anti-israelíes.\"Con la aceptación de la «Hoja de ruta» por parte del gobierno israelí y tras ciertas declaraciones que hizo Sharon sobre el futuro que avisora con el pueblo palestino, el presidente Bush piensa que es un buen momento para sentarse cara a cara con los dirigentes que tienen la responsabilidad de lograr la paz", comentó ayer la consejera de seguridad nacional, Condoleezza Rice.\Pero si bien la guerra en Irak parece abrir perspectivas para Medio Oriente, las serias diferencias que generó entre los países del Grupo de los Ocho (G-8) no pasarán inadvertidas en la cumbre que los jefes de Estado y gobierno de sus países miembros celebrarán del 1º al 3 de junio en Evian, en los Alpes de Francia.\Los analistas coinciden unánimemente en que el balneario francés de aguas termales ubicado junto al lago Ginebra recibirá a un G-8 dividido, entre aquellos que apoyaron la guerra -obviamente Estados Unidos y Reino Unido, más Italia y Japón- y el eje antibélico formado por Francia, Rusia y Alemania. "La cuestión es saber cómo la comunidad transatlántica puede trabajar junta para resolver los problemas a los que está confrontada", afirmó un funcionario del gobierno estadounidense que pidió el anonimato.\Bush limitará sus encuentros bilaterales en Evian a su homólogo francés Jacques Chirac y al presidente chino Hu Jintao, pero no se reunirá ni con el premier canadiense, Jean Chretien, ni con el canciller alemán, Gerhard Schroeder, quienes se opusieron a la guerra.(Télam)


Diario La Capital todos los derechos reservados