Año CXXXVI
 Nº 49.854
Rosario,
martes  27 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Violento sismo sacudió a Japón pero no hubo muertos
El terremoto, de magnitud 7 en la escala de Richter, provocó incendios y destruyó numerosas rutas y calles

Un fuerte terremoto sacudió ayer el norte de Japón, interrumpió comunicaciones y estremeció edificios en ciudades tan distantes como Tokio, a 450 kilómetros al sur del epicentro, pero no dejó muertos, según los informes. La agencia noticiosa Kyodo indicó que al menos 72 personas resultaron heridas, cinco de ellas de gravedad.
El sismo golpeó un área principalmente agrícola, con varias ciudades grandes y algunas fábricas de alta tecnología. La Agencia Meteorológica de Japón dijo que el terremoto registró 7 grados en la escala abierta Richter, aproximadamente la misma fuerza del devastador sismo ocurrido hace ocho años en la ciudad de Kobe.
El epicentro fue ubicado a 20 kilómetros de la costa oriental japonesa, pero no había el riesgo de un tsunami -ola gigante- debido a la profundidad del epicentro, 71 kilómetros bajo el nivel del mar. "En base a la información recopilada, es absolutamente inconcebible que pudiera haber un daño similar al producido por el terremoto Hanshin Awaji", dijo Yoshidata Konoike, ministro encargado del manejo del desastre. El terremoto Hanshin Awaji devastó Kobe, en el occidente japonés, en 1995 y dejó 6.430 muertos.
El sismo, el más fuerte registrado en Japón en tres años, destrozó ventanas en algunos edificios en la ciudad de Sendai, en la prefectura de Miyagi, y provocó la caída de objetos en tiendas y oficinas. Se reportaron tres incendios y el servicio de trenes fue suspendido mientras se realizaban evaluaciones. Causó también rajaduras en algunas carreteras, algunas de las cuales sufrieron deslizamientos de tierra. "Estaba en la universidad cuando ocurrió y todos salimos corriendo", dijo Richard Halberstadt, un profesor inglés de la universidad de Ishinomaki, en la costa de Miyagi. "Nos hizo tambalear pero no al extremo de hacernos caer", agregó.

Efectos en Tokio
Por otra parte, en Tokio, los edificios se sacudieron con violencia y las lámparas colgantes se balancearon, lo que provocó que los trabajadores buscaran refugio bajo las puertas, esperando un gran desastre.
Japón se asienta sobre el punto de convergencia de por lo menos tres placas tectónicas de la tierra, cuyos movimientos provocan los sismos. Otra fuente gubernamental dijo que se registraron dos incendios en la prefectura de Iwate y uno en Sendai, pero que habían sido controlados.
Unas 35 mil viviendas quedaron temporalmente sin suministro de electricidad, pero la situación se normalizó rápidamente, agregó.
El gobierno japonés, criticado por su lenta respuesta ante el terremoto de 1995 en Kobe, dijo que estableció una comisión especial para atender la situación.
El ferrocarril del este de Japón dijo que suspendió las operaciones del llamado "tren bala" en el área del terremoto, para hacer una evaluación y las autopistas en la misma región fueron cerradas.
La compañía eléctrica Tohuku informó por su parte que un reactor nuclear de 825 mil kilowatios, en el norte de Japón, se apagó automáticamente al producirse el terremoto. (Reuters)


Diario La Capital todos los derechos reservados