Año CXXXVI
 Nº 49.854
Rosario,
martes  27 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Se operó con dólar estable, Bolsa en alza y tasas en baja
Reacción positiva del mercado
El Merval subió 1,42%. La divisa norteamericana cerró a 2,90. La city quedó conforme con el discurso de Kirchner

Los mercados dieron ayer una buena recepción al flamante presidente, Néstor Kirchner y acompañaron su primera jornada con un tipo de cambio controlado, tasas de interés en leve baja, e incluso un repunte del 1,42 por ciento en el índice Merval de la Bolsa porteña.
En rigor, los mercados repitieron el escenario de las últimas semanas y recepcionaron bien el esperado discurso del primer mandatario en el Congreso, que -según argumentaban la semana pasada los hombres de la city- marcaría un punto de inflexión en la relación de las nuevas autoridades con el sector financiero.
"Eliminadas parcialmente las principales incertidumbres, las acciones mantendrán su orientación positiva buscando los inversores posicionarse en los sectores ganadores", arriesgó el analista Roberto Drimer, al referirse a los lineamientos que trazó Kirchner en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
Kirchner delineó ayer durante su discurso que uno de los principales pilares de su gobierno para la recuperación económica serán la obra pública, para lo cual creó un ministerio, y el consumo interno.
Ayer, el dólar abrió sin cambios y después del mediodía inició un ligero recorrido descendente que lo ubicó finalmente dos centavos por debajo de los precios del viernes último.
Las pizarras de las principales agencias de cambio de la city porteña consignaron un promedio de 2,85 pesos para la compra y 2,90 para la venta, aunque de una selección más estricta surgieron como los valores más convenientes para el público 2,87 y 2,89 pesos para ambas operaciones. En tanto, en las casas de cambio de Rosario, el billete verde cotizó a 2,85 para la compra y 2,92 para la venta.
En los mercados no se esperan mayores sobresaltos en la cotizaciones del dólar, más allá de la volatilidad del día a día, aunque todos reconocen el peso de la intervención del Banco Central.
Por ello, los expertos no se arriesgan a vaticinar el comportamiento del mercado cambiario, ya que la cotización del dólar no sólo depende de la posición de los exportadores, sino también de la magnitud de las compras del Central.
"Siguen entrando muchos dólares y al Central no le queda mucho margen para seguir comprando", comentó Carlos Lizer, de Puente Hermanos, en directa relación a las pautas de emisión acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se estima que las liquidaciones de los exportadores rondarán los 1.800 millones de dólares en junio, lo que sería el nivel más alto del año. En lo que va de mayo el Banco Central lleva comprados 783,9 millones de dólares, pero la divisa estadounidense no logra hacer pie en los 3 pesos.
La entidad que preside Alfonso Prat Gay se retiró ayer del mercado invicta, sin arrimar ni desprenderse de un sólo dólar de sus reservas, y como viene ocurriendo desde el jueves las ventas de los exportadores encontraron demanda en el sector mayorista.
También las posiciones a futuro quedaron con descuentos en casi todas las fechas abiertas, tanto en Buenos Aires como en Rosario. Los contratos que vencen a fin de mes en el Rofex de la Bolsa de Rosario cerraron a 2,88 y en el Indol porteño se cotizó a 2,89 pesos, 0,34 por ciento menos que el viernes.

Tasas y Bolsa
En tanto, la alta liquidez existente en el circuito financiero siguió empujando hacia abajo a las tasas de interés. Los ahorristas que se inclinan por los depósitos a plazo fijo obtienen por estos días rendimientos inferiores al 1 % mensual.
Los expertos aconsejan a los más arriesgados apostar por las acciones y a los inversores más conservadores se les recomienda hacer plazos fijos.
Luego del discurso inicial de ayer de Kirchner, en la Bolsa de Comercio los inversores comenzaron a evaluar sus primeras medidas. "La caída en las tasas de interés y la estabilidad del dólar convierten a las acciones en la mejor alternativa de inversión para aprovechar un escenario de mejora económica a partir de una reconstitución institucional y política", destaca uno de los informes más consultados entre los inversores bursátiles.



El dólar quedó 2 centavos abajo del cierre anterior.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados