Año CXXXVI
 Nº 49.854
Rosario,
martes  27 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Día uno. El brigadier Chevallier asume el viernes en el Estado Mayor Conjunto
Empezaron los cambios en las FFAA
Falta saber qué pasará en los otros niveles castrenses. Fernández piensa renovar la cartera política

El presidente Néstor Kirchner inició anoche la reestructuración de las Fuerzas Armadas al confirmar que el brigadier mayor Jorge Alberto Chevallier será a partir del viernes nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto, en tanto todavía no hay definición sobre los titulares de las tres fuerzas.
La asunción de Chevallier fue confirmada por el Ministerio de Defensa, cuyos voceros informaron que su titular José Pampuro mantuvo contínuas reuniones con distintos altos oficiales de las tres fuerzas.
A la mañana, Pampuro había admitido que el eventual pase a retiro de más de una veintena de generales es decisión del presidente Kirchner a partir del "conocimiento que tiene de la gente que va a conducir" el Ejército.
Aludió así el general Roberto Bendini, a quien "le consta", dijo, el presidente conoce y "es de su confianza".
Mientras fue el Estado Mayor Conjunto quien adelantó que, "por orden el Poder Ejecutivo Nacional", Pampuro pondrá en funciones el viernes a las 11 a Chevallier, existe expectativa por el resto de los integrantes de la cúpula castrense.
No hubo información oficial, pero se supo que Pampuro mantenía anoche reuniones con altos oficiales de las tres fuerzas y que ya están decidido los nombres de los nuevos comandantes.
Además del confirmado Chevallier, Bendini quedaría a cargo del Ejército, el contraalmirante Jorge Omar Godoy en la Armada y el brigadier Carlos Rohde en la Fuerza Aérea.
A pesar que se había anunciado que al mediodía de ayer se haría una reunión de generales para tratar la situación del eventual pase a retiro de más de una veintena que habría originado malestar entre los altos oficiales, no se pudo confirmar su realización.
Mientras, en el marco de febril actividad, todas las áreas del nuevo gobierno trabajaban para definir las segundas líneas de sus conducciones.
En ese marco, el ministro del Interior, Aníbal Fernández, aseguró que no está conforme con la estructura de su cartera y adelantó que hará cambios "muy fuertes" en ese esquema.
Además, el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, confirmó que en el transcurso de "esta semana", todas las carteras tendrán resuelto el tema de las designaciones en las segundas líneas, aunque el ministro de Defensa, José Pampuro, ya nombró ayer a sus más inmediatos colaboradores.
Los nuevos funcionarios de Defensa son Julián Domínguez, como secretario de Asuntos Militares; José Antonio Romero, como secretario de Planeamiento, y Rodolfo Herms, como subsecretario de Coordinación.
Volviendo al ministro del Interior, Fernández opinó que "el cambio (en su cartera) tiene que estar dado en las cosas más chiquitas y en las más importantes. El primer día es para trabajar en la estructura: no estoy conforme con la estructura que tenía el ministerio" que dejó Jorge Matzkin, afirmó.
"Yo tengo en claro la responsabilidad que significa este ministerio -continuó-. En ese marco, nosotros apostamos a una fuerte política de consenso. Se vienen cambios estructurales muy fuertes".
Para Fernández, "es indispensable en ese nivel de cambios estructurales" que se comience por "trabajar conjuntas las Cámaras (del Congreso) y junto a los gobernadores de cada una de las provincias, buscando alternativas" que permitan "superar diferencias de corto plazo".

Una asignatura pendiente
Respecto de los principales cambios estructurales, el jefe de la cartera política consideró que se debe comenzar "por la ley de coparticipación".
"Cuando se reforma la Constitución en el •94, se prometió en la cláusula sexta una reforma en dos años y ya pasaron nueve, así que hay que ponerse a trabajar sobre ese esquema", afirmó.
En otro orden, Fernández fue duro a la hora de cuestionar a sectores "que están inventando como una forma de hacer política" la actividad piquetera y alertó que "habrá que desalentarla y hacerles reconocer que la autoridad del Estado no va a ser cedida un tranco de pulga en ese beneficio".
Otro que inauguró su cargo con vientos de cambio fue el ministro de Educación, Daniel Filmus, quien propuso que se aumente el presupuesto destinado a esa área conforme crezca en igual proporción la economía nacional, para contener las necesidades de alumnos y maestros.
Entre los casilleros libres del gabinete que ya tendrían un nombre para completarlos se encuentra la secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva: el diputado provincial de San Juan Tulio Abel Del Bono informó que en las próximas horas jurará en ese cargo.



Aníbal Fernández prometió "cambios muy fuertes".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Algunas tempranas críticas para Beliz
Diario La Capital todos los derechos reservados