 |  | cartas Por un 25 de Mayo diferente
 | En la conmemoración de los hechos históricos de la Revolución de Mayo, se hace lícito reflexionar sobre las razones por las cuales ésta se concretó. Primero, el 25 de Mayo no es intento de independencia, sino la preocupación de un sector de la sociedad de Buenos Aires ante la pérdida de sus privilegios políticos y económicos. Segundo, el primer gobierno patrio fue una alianza entre los diferentes grupos políticos de la época para afianzar la hegemonía porteña sobre el resto del país, sin tener en cuenta un plan de acción que favoreciera a la incipiente Nación. Tercero, la necesidad de cada sector de imponer sus ideas sin importar el derramamiento de sangre. Cuarto, la historia oficial impuesta por Mitre hace que se considere el 25 de Mayo más importante que el 9 de Julio. Sean cuales fueran las razones que erigieron a esta fecha como la más significativa de la historia, resulta indudable e inobjetable que el tiempo para decidir por nosotros mismos los destinos de la patria estaban ya escritos. 193 años de historia argentina nos enseñan que al pueblo siempre lo engañaron, aunque quisiera saber de qué se trataba. Por eso, en este 2003, es necesario que nos introduzcamos en las decisiones de nuestro futuro. Ahora tenemos la oportunidad de desterrar definitivamente a la corrupción, el terrorismo de Estado, las diferencias antagónicas, el clientelismo político y demás gérmenes que envenenan a nuestra patria. Breguemos para que el nuevo gobierno sea representativo, republicano y federal, por el bien de nuestros hijos. José María Caminos, presidente del Centro de Estudiantes ISP Nº 1, Casilda
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|