Año CXXXVI
 Nº 49.854
Rosario,
martes  27 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 27 de mayo...

De 1931: Auguste Piccard llega a la estratósfera
El 27 de mayo de1931 el físico suizo Auguste Piccard (28/01/1884-24/03/1962) y su colega Paul Kipfer se convirtieron en los primeros hombres de la historia en subir a la estratósfera. Despegaron en un enorme globo aerostático de vuelo libre lleno de hidrógeno \-dentro del cual instalaron una esfera de aluminio hermética- en la localidad alemana de Agsburg y se elevaron nada menos que 15.787 metros. Su aventura concluyó con un suave aterrizaje en un glaciar del Alto Tirol. La cabina hermética diseñada por Piccard les permitió sobrevivir a la baja densidad del aire y al intenso frío que reina en esas alturas (entre -55 \y -60°C). El objetivo del viaje era estudiar los rayos cósmicos del Sol. Al año siguiente realizó otra ascensión, mejorando su propio récord al alcanzar una altitud de 16.940 metros. Su hermano gemelo, Jean-Félix (1884-1963), profesor de ingeniería aeronáutica en la Universidad de Minnesota, hizo también ascensiones a la estratósfera, y en 1934 alcanzó los 17.500 metros de altitud. Más tarde, Auguste se interesó por la exploración submarina, y en 1947 construyó su primer batiscafo -al que llamó "FN RS-2"- con el que efectuó una serie de descensos. En 1954 alcanzó una profundidad de 4.000 metros, y en 1955 botó su segundo batiscafo, "Trieste", con el que llegó a una profundidad de 3.150 metros. Su hijo, Jacques Piccard, a quien también le costaba mantener los pies sobre la tierra, en enero de 1960 logró con el Trieste situar el récord del mundo en los 10.916 metros de profundidad en aguas de Guam, permaneciendo media hora en el fondo del mar, donde la presión soportada fue de 1.187 Kg/cm2.
1840: Paganini muere de tuberculosis
El genial Nicolás (Nicola) Paganini fue el creador de la moderna escuela violinística. Extendió los recursos de ese instrumento hasta alturas insospechadas en esos tiempos. Nacido en 1782, fue hijo de un modesto comerciante amante de la música, y recibió de su padre las primeras lecciones en la mandolina, instrumento muy popular en la época. De naturaleza rebelde, abandonó su casa a los 14 años, siendo ya para entonces un destacado violinista. Su virtuosismo era tan grande que despertó envidia, y sus contemporáneos no se lo perdonaron: hicieron correr la voz de que Paganini le había vendido el alma al diablo, y este rumor fue tan dañino que cuando el 27 de mayo de 1940 Paganini muere en Niza, Francia, víctima de la tuberculosis, le fue negada una sepultura cristiana.



El físico Auguste Piccard y su colega Paul Kipfer.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados