Año CXXXVI
 Nº 49.854
Rosario,
martes  27 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Declararon desastre rural en unas 50 localidades de la provincia
La medida fue adoptada por el gobierno nacional y abarca las zonas productivas afectadas por las inundaciones

El gobierno nacional declaró el estado de emergencia agropecuaria y desastre rural en más de 50 localidades santafesinas. Productores regionales y dirigentes ruralistas de las zonas afectadas alertaron que las pérdidas por productos no recolectados, como la leche, y por la desaparición o muerte del ganado serán muy superiores a las estimaciones oficiales. Las pérdidas totales serían de alrededor de 800 millones de dólares, según había estimado la semana pasada el gobernador Carlos Reutemann.
Sin embargo, el secretario de Agricultura y Ganadería, Oscar Alloatti, precisó que las pérdidas superaron los 1.200 millones de pesos y el área más afectada resultó la ganadería, con daños por 510 millones de pesos y dijo que por el avance de las aguas "el sector productivo tuvo una pérdida de 1.226 millones de pesos".
Además, el funcionario destacó que "en el sector hortícola también se registraron pérdidas importantes estimadas en 24 millones de pesos, y en el caso de la ganadería, la situación se complica porque, aparte de los pastos naturales que se han perdido, se suma la llegada del invierno y las consecuentes heladas, provocando más perjuicios futuros".
"No se nota tanta mortandad de hacienda, no obstante la vaca que está preñada actualmente va a parir muy flaca y otras tantas no podrán quedar preñadas", advirtió Alloatti al indicar que, en ese contexto, "no tendremos tantos nacimientos dentro de un año y en dos años no habrá tantos terneros para comercializar".
Señaló que "en la lechería la merma oscila entre el 20 y el 35 %, y un gran inconveniente son los caminos rurales seriamente dañados por el agua que no permiten sacar la leche de los tambos, ni ingresar alimentos con vehículos, y para su recuperación de este sector se necesitarán meses y en algunos casos un año".
Mientras, un grupo de 20 encuestadores del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) de Santa Fe iniciarán hoy un relevamiento en dos barrios de la capital provincial, afectados por las inundaciones para entrevistar a la población.
La titular del Ipec, Raquel Pelliatelli, en diálogo con la prensa adelantó que el relevamiento va a comenzar con las vecinales de los barrios Centenario y San Jerónimo. "Allí un grupo de 20 encuestadores va a visitar los domicilios, tanto hogares particulares como colectivos, y dentro de cada hogar van a preguntar por todos sus integrantes, apellido y nombre, tipo y número de documento, edad, ocupación y si en el mes de mayo algún integrante del hogar percibió ingresos", dijo la funcionaria.
Pelliatelli consideró que el trabajo, que se iniciará hoy y finalizará el domingo, es una prueba piloto. "A la gente se le preguntará si la vivienda estuvo afectada por el agua, qué nivel máximo alcanzó y cuántos días estuvo adentro. También si hubo evacuados o autoevacuados, si alguien quedó desocupado como consecuencia de la inundación y si desean trasladarse definitivamente a un lugar que no sea inundable", agregó.



Las pérdidas alcanzarían los 1.200 millones de dólares. (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados