Año CXXXVI
 Nº 49.854
Rosario,
martes  27 de
mayo de 2003
Min 3º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Lanzan plan para informar sobre tarifas sociales
Muchos rosarinos de bajos recursos desconocen ese derecho. Cada empresa tiene su sistema

La Oficina Municipal de Defensa del Consumidor comenzará el próximo viernes una campaña de información sobre la implementación de las tarifas sociales en los servicios públicos. Empleados de esa dependencia visitarán unas 30 vecinales y centros de jubilados explicando los beneficios que las distintas empresas disponen para sus clientes de menores recursos que, en algunos casos, hasta pueden pedir la excepción del pago.
"Muchas veces, las personas de escasos ingresos desconocen que pueden solicitar tarifas reducidas o excepciones de pago en impuestos y servicios", sostuvo el secretario de la oficina, Marcelo Britos. Este hecho, sumado a que cada empresa tiene modalidades distintas y exige trámites particulares, muchas veces desalienta a los vecinos a solicitar este derecho.
En este marco, el viernes próximo -a las 17- se pondrá en marcha esta campaña en el centro comunitario Las Delicias de Balcarce al 5900. Y esta no será la única entidad donde se acerque esta información, sino que ya se planificaron reuniones en otras 30 vecinales y centros de jubilados.

Según los casos
A excepción de Litoral Gas, las distintas empresas concesionarias de servicios públicos tienen tarifas diferenciales o descuentos especiales para usuarios de bajos recursos. Y la excepción alcanza también al tributo municipal (tasa general de inmuebles). Pero las modalidades, las exigencias y los requisitos son diferentes.
A grandes líneas, Britos explicó cada una de las situaciones: \u Aguas Provinciales: Se puede realizar ante el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) un pedido de declaración de "caso social" que exime a los usuarios del pago de la tarifa. Para esto el cliente tiene que ser inquilino o propietario de una vivienda única, demostrar bajos ingresos o acreditar alguna enfermedad mediante un certificado médico. Además, tiene que sortear la visita de un trabajador social que chequeará las condiciones de la vivienda.
u Tasa general de inmuebles: Acreditando un ingreso familiar no mayor de 300 pesos se puede solicitar el no pago del impuesto. Además se contemplan casos de enfermedad grave o discapacidad. Pero todo esto se aplica sólo a propietarios de vivienda única, no a inquilinos.
u Empresa Provincial de la Energía: La EPE posee una tarifa social que se otorga a personas con escasos recursos o en caso de enfermedad, pero no se deben superar los 240 kilovatios de consumo bimestral. En la empresa hay una oficina específica que se ocupa de estos casos.
u Teléfono: Existe una tarifa social sólo para jubilados que puede llegar a eximirlos hasta del pago total de la boleta siempre y cuando no tengan más de 14 pesos de consumo.
Las asociaciones o entidades de bien público que quieran sumarse a esta campaña pueden comunicarse a la oficina del consumidor, 4114150, de lunes a viernes, entre las 9 y las 14.


Diario La Capital todos los derechos reservados