Año CXXXVI
 Nº 49.852
Rosario,
domingo  25 de
mayo de 2003
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Köhler dijo que el organismo está dispuesto a trabajar con el nuevo gobierno
El FMI felicitó a Kirchner y le pidió un plan económico "sólido"
El director del Fondo le envió una carta al presidente electo. Anhela que se consoliden políticas estructurales

El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Horst Köhler, envió ayer una carta de felicitación al presidente electo, Néstor Kirchner, en la que le expresó su confianza en que continuará la recuperación con el programa económico actual, y destacó la disposición del organismo para trabajar con la nueva administración. Al margen de lo protocolar, el número uno del Fondo planteó que rápidamente se implemente "un sólido programa económico" que suceda al actual.
En la misiva, recibida ayer por Kirchner y difundida en la Casa de Santa Cruz, Köhler expresó su confianza en que "bajo su conducción puedan consolidar políticas estructurales".
"La gerencia y el personal del FMI espera trabajar con usted y su nuevo gobierno, para continuar con el reciente progreso alcanzado en crear las condiciones para un crecimiento sostenido de la economía argentina", agregó el titular del Fondo.
"Estoy confiado en que su elección representa una oportunidad histórica para desarrollar un sólido programa económico, en el que convergan tanto las aspiraciones económicas como sociales de todos los argentinos", agregó.
En nombre "del directorio y del personal del FMI", el economista alemán le hizo llegar al mandatario electo sus "mejores deseos de éxito para superar los importantes y tempranos desafíos que le esperan de hoy en adelante" y lo felicitó "por haber sido elegido como presidente de la República Argentina".
Tras los elogios de rigor, Köhler no olvidó señalar que aunque la entidad avala el plan actual y el acuerdo firmado hasta agosto, espera "rápidamente implementar un sólido programa económico que lo suceda".
En tanto, el designado jefe de Gabinete, Alberto Fernández, afirmó ayer y que son "muy buenas" las expectativas para las próximas negociaciones, porque "económicamente la Argentina tiene una situación más estable" y "hay mucha confianza en el nuevo gobierno".
Fernández opinó que los organismos internacionales de crédito "no esperaban el crecimiento que se está dando, esperaban una inflación más alta, y han verificado que el plan de (Roberto) Lavagna ha surtido efecto"".
Fernández adelantó que en el discurso que Kirchner formulará hoy ante la Asamblea Legislativa "marcará grandes líneas y objetivos", y advirtió que "nadie espere allí medidas concretas y específicas, pero si compromisos de un gobierno para con la sociedad en los próximos cuatro años".
Por su parte, el gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá estimó que las negociaciones que emprenderá la gestión de Kirchner con el FMI "serán muy fuertes", pero aseguró que "no habrá tensiones".
"La negociación será muy fuerte, pero no creo que haya muchas tensiones con los organismos", afirmó Solá luego de reunirse con el presidente Eduardo Duhalde en la quinta 17 de octubre.
El vicecanciller Martín Redrado, confirmado por la nueva administración en la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, sostuvo a su turno que la de Köhler "es una carta muy elogiosa que vale por sí misma, donde da su más cálida bienvenida a la posibilidad de afianzar un programa de recuperación"
"La idea es tener relaciones serias y maduras con todos los países del mundo", dijo Redrado tras reunirse con Kirchner, y señaló que en ese sentido "coinciden los intereses de Estados Unidos y Argentina", según lo conversado telefónicamente entre el mandatario electo y el presidente estadounidense, George W. Bush.
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, confirmó el viernes que el gobierno pedirá un waiver (perdón) al FMI por no vetar la suspensión de las ejecuciones hipotecarias, una decisión que traba la aprobación de la segunda revisión de las metas acordadas con el organismo.
"En estos casos corresponde pedir un waiver. Ahora el FMI sabrá si lo otorga o no", dijo Lavagna, quien reconoció que al no vetarse la suspensión de los remates, "se incumplió" con una de las metas pautadas en enero pasado.
Sin embargo, el jefe del Palacio de Hacienda destacó que "en acuerdos de este tipo hay waivers sobre temas grandes, como incumplimientos en metas fiscales o monetarios, y otros menores", como el que pedirá Argentina.
El Fondo también reclama la aprobación por parte del Congreso de proyectos atrasados, como la reforma del impuesto a los combustibles y la compensación a la banca por la indexación asimétrica.



Köhler quiere aportar para el crecimiento argentino.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Duhalde: no hay apuro en renegociar con el Fondo
Diario La Capital todos los derechos reservados