Año CXXXVI
 Nº 49.852
Rosario,
domingo  25 de
mayo de 2003
Min 5º
Máx 17º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






En privado

* Cómo salir de la inundación, un tema polémico
El costo que tendrá la inundación, de dónde saldrán los recursos y la fórmula sancionada por el gobierno santafesino para administrar la reconstrucción de la capital provincial son temas de un debate entre los hombres de negocios que viene levantando temperatura. La cuestión es que hasta ahora el gobierno nacional ha venido aportando dinero apenas a cuentagotas, cuando el gobernador Reutemann suma pérdidas por 900 millones de dólares. Entre los empresarios locales queda claro que es necesario presionar ante la administración federal para que venga la plata, porque si no se corre el riesgo de que el gobierno santafesino termine echando mano a aumentos de impuestos y eso perjudique a los sectores productivos. Pero también les preocupa quién va a ser el encargado de administrar esos dineros y cómo se gastarán. Por lo pronto, la fórmula aprobada en la Legislatura no cayó bien, porque se ve como un cheque en blanco para gastar a gusto y hace recordar a la fórmula aplicada por el gobierno bonaerense para dilapidar durante la década pasada el fondo del conurbano. "No vamos a respaldar que hagan lo que quieran con la plata, más aún si están funcionarios que tuvieron responsabilidades en cómo se invirtió todo lo que se gastó para que Santa Fe no se inundara", manifestó uno de los más enojados. El debate recién comienza.

* René Bonetto, un federado que se bajó del tren
El ex presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) salió a aclarar que no tiene relación laboral alguna con la empresa ferroviaria Nuevo Central Argentino (NCA). La confusión surgió la semana pasada, cuando los asistentes al precoloquio de Idea lo vieron llegar con una credencial que textualmente decía "René Bonetto (NCA)". "Participé en el encuentro gracias a una invitación que me hizo llegar la compañía, pero no hay nada más". Y se bajó del tren.

* Un japonés del FMI que audita con agenda propia
La famosa auditoría que pidió el FMI para analizar los errores en las estrategias de asistencias para países en crisis financiera ya está trabajando en el país. El capítulo argentino, por cierto, promete ser uno de los más voluminosos del informe que apunta a evitar nuevos errores. Por lo pronto, uno de los auditores que empezó una ronda de entrevistas con personalidades del mundo de los negocios está demostrando tener cierta independencia de criterios. Algunos de los que mantuvieron entrevistas con un funcionario japonés contratado por el Fondo se enteraron de que rompió la agenda que le había armado el indio Anoop Singh e hizo una lista propia de contactos. El hombre sólo hace preguntas y muy pocos comentarios.

* Quieren honrar a un recaudador con una fundación
El ex presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) salió a aclarar que no tiene relación laboral alguna con la empresa ferroviaria Nuevo Central Argentino (NCA). La confusión surgió la semana pasada, cuando los asistentes al precoloquio de Idea lo vieron llegar con una credencial que textualmente decía "René Bonetto (NCA)". "Participé en el encuentro gracias a una invitación que me hizo llegar la compañía, pero no hay nada más". Y se bajó del tren.


Diario La Capital todos los derechos reservados