Año CXXXVI
 Nº 49.848
Rosario,
miércoles  21 de
mayo de 2003
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 21 de mayo de...

1903: Se inaugura "La Fuente de las Nereidas"
La destacada artista conocida como Lola Mora nació en El Tala, departamento La Candelaria, en Salta - en ese momento Obispado de Tucumán-, el 17 de noviembre de 1866. Fue la primera escultora argentina y sudamericana, pionera de la minería nacional, inventora, investigadora y urbanista. Participó como contratista en la obra del tendido de rieles del Ferrocarril Trasandino del Norte, más conocido como Huaytiquina, por donde hoy transita el mundialmente famoso "Tren a las nubes". Como urbanista fue autora del primer proyecto de subterráneo y galería subfluvial de nuestro país, previsto para la Capital Federal, y del trazado de calles de la ciudad de Jujuy. Como artista fue laureada con tres premios mundiales en Francia, Australia y Rusia. El 21 de mayo de 1903, y siendo Joaquín V. González ministro del Interior, se inaugura su obra "La Fuente de las Nereidas", en Paseo de Julio y Cangallo de la ciudad de Buenos Aires. Este grupo escultórico fue posteriormente trasladado al Paseo de la Costanera sur, donde se encuentra actualmente. Realizada en mármol de Carrara, la obra representa el nacimiento de Venus rodeada de tritones. La sensualidad de sus figuras, principalmente las femeninas, fue duramente criticada en la época, y hasta se publicaron juicios adversos cuestionando su moralidad. En 1909 Lola Mora presentó un proyecto para un monumento a la Bandera en la ciudad de Rosario, preparando para el mismo distintas esculturas, y en 1930 se dedicó a indagaciones e inversiones en minería, con lo que en poco tiempo pierdió todos sus bienes. Falleció en Buenos Aires el 7 de junio de 1936, y en 1977 sus restos fueron trasladados a Tucumán, donde se les dio sepultura en la Casa de la Cultura.

1965: Alfredo Gobbi
Murió el músico Alfredo Gobbi, uno de los pioneros del tango. Uruguayo de nacimiento, trabajaba en el circo criollo de los hermanos Podestá.
1927: Lindbergh cruza el Atlántico
El aviador estadounidense Charles Lindbergh culminó una hazaña hasta entonces sin precedentes en la historia de la aviación: cruzó el océano Atlántico en vuelo solitario y aterrizó en París.

1626: Negocios son negocios
La Compañía Holandesa de Indias "compró" a los nativos la isla de Manhattan -sitio donde hoy se encuentra Nueva York- por la irrisoria suma de 24 dólares. Y, por si esto fuera poco, el pago se efectivizó en telas.



Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados