Año CXXXVI
 Nº 49.848
Rosario,
miércoles  21 de
mayo de 2003
Min 14º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pérez decide en un plebiscito si acepta residuos rosarinos

Delcia Karamoschón / La Capital

Pérez.- Los perecinos decidirán hoy en una consulta popular impulsada por el municipio si aceptan que la ciudad de Rosario deposite residuos domiciliarios en un relleno sanitario privado local. El posible convenio tendrá como contrapartida un acuerdo que permitirá acceder al predio a unos 50 trabajadores locales que conforman dos cooperativas de reciclaje.
Asimismo, la Intendencia de Rosario se compromete a iluminar y estabilizar la calle El Chajá por donde ingresarían los camiones, ubicada en el límite con Cabín 9 y a pagar un canon de 30 pesos por vehículo que serán destinados al Centro Asistencial El Gurí y la guardia médica nocturna de Cabín 9. Por otra parte Rosario habilitará la entrada de las ambulancias del Sies a este barrio.
El convenio comprendería el ingreso de entre 10 y 15 camiones y tendría un plazo de cuatro meses que podría renovarse: "La decisión deberá ser tomada por el nuevo intendente que resulte electo luego de ese período", remarcó el jefe comunal.
"Las dos cooperativas perecinas que se verían beneficiadas, históricamente operaban en Rosario pero por los problemas que hay en esa ciudad quedaron afuera. Son 150 familias que viven de eso y el acuerdo los autoriza a trabajar en tres turnos de 15 a 20 personas cada uno por ocho horas. La cantidad podría incrementarse a medida que el emprendimiento crezca y los obreros venderán lo seleccionado al mismo dueño del relleno sanitario", relató el intendente perecino Fernando Ramírez.
El mandatario detalló que Rosario pidió ayuda a varios distritos que cuentan con rellenos sanitarios autorizados por la provincia hasta que se concrete la autorización definitiva del predio ubicado en Alvear.
"En un principio dijimos que no, porque a nadie le gusta recibir la basura de otros, al margen de que la nuestra hace 30 años que va a Rosario por medio de la empresa concesionaria que opera en la ciudad, pero luego nos pareció más apropiado que los vecinos elijan", resumió.
"La consulta popular permitirá a los mayores de 18 años que figuren en el padrón, optar por el sí o por el no. Igual sistema usamos a fines del año pasado para que decidieran si querían que la obra de cloacas la hiciera Coopeser, la cooperativa local que también brinda el servicio de agua potable y gas natural. En ese caso los perecinos eligieron el sí", dijo el mandatario.
Los vecinos podrán votar en el Centro Cultural Municipal o en la iglesia católica de Cabín 9 y el sufragio será entre las 8 y las 18.
En cuanto a la existencia de casos de leptospirosis, Ramírez aclaró que "esta enfermedad viene por las ratas, los perros, los caballos, las vacas y otros animales. Sólo tuvimos un caso hace más de un año de un trabajador rural y se está estudiando a otro peón de campo para determinar si se trata de leptospirosis o de otra patología" y agregó: "En el caso de que existiera una epidemia, los que hacen cirujeo a diario estarían todos enfermos".


Diario La Capital todos los derechos reservados