Mañana, a partir de las 10, las calles de Cañada de Gómez serán escenario de una marcha de silencio en la cual se reclamará justicia por el salvaje crimen de Daniela Cintia Sparvoli, la maestra de 27 años que el pasado lunes fuera violada y asesinada cuando volvía a dedo a su casa de Carcarañá tras dictar clases en una escuelita rural de Villa Eloísa. La convocatoria fue realizada por la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) y no sólo fueron invitados los familiares y allegados de la docente sino también toda la comunidad educativa de la zona sur de la provincia. "Esto no sólo es un reclamo a gritos de justicia sino que es el comienzo de un plan de acciones directas para poner fin a un sistema injusto e impiadoso que lleva a que centenares de jóvenes maestras de nuestra provincia deban hacer kilómetros a dedo para cumplir con su trabajo", aseguró el titular de Amsafé, José María Tessa. Daniela se había casado hace 10 meses con Ariel Sade, con quien vivía en Carcarañá. Con los 380 pesos que ganaba, a la joven docente no le alcanzaba para viajar en colectivo diariamente hasta la escuelita Loma Partida, ubicada a 9 kilómetros de Villa Eloísa y a 80 kilómetros de su hogar. Por eso iba y volvía a dedo para enseñarles a seis pibes que la esperaban a diario. Pero el lunes, en su viaje de regreso y tras haber llegado a Cañada de Gómez, su rastro se perdió. Un día después, su cuerpo apareció vejado y golpeado en un camino de tierra, a unos mil metros de la ruta nacional 9. Hasta ayer la policía no tenía demasiados indicios sobre los autores del brutal ataque, aunque algunos voceros deslizaban extraoficialmente que "los ojos están puestos en gente de la zona, conocidos de Daniela". "Esto es un resultado directo de los sueldos miserables que ganan los docentes. Son centenares las maestras que hacen día a día lo que hacía Daniela y que como ella no sólo padecen un sistema injusto sino que también son potenciales víctimas de los locos que andan sueltos por las rutas santafesinas", dijo Tessa en su visita a La Capital para convocar a la marcha de mañana. La caminata partirá desde el local de Amsafé en Cañada de Gómez y culminará en la delegación que el Ministerio de Educación tiene en esa ciudad. Ante ello, el dirigente docente comentó que ya plantearon al ministro de Educación de la provincia, Daniel Germano, "que con urgencia y antes de que tengamos que llorar a otra víctima, se establezcan los mecanismos que permitan a las maestras cumplir con su trabajo en condiciones dignas. En ese marco no dejaremos de pelear por un urgente aumento de sueldo, pero hay cosas que se pueden hacer ya y una de esas es que las maestras que dan clases lejos de sus hogares, sea en establecimientos rurales o urbanos, viajen gratis en colectivo. Incluso,para quienes no tienen servicios hasta las escuelas, el ministerio debería poner combis". A la hora de buscar los orígenes de esos viajes, Tessa comentó que es "una consecuencia de la nefasta ley de titularización docente de fines del año 2000 que obligó a muchas maestras a cumplir con su trabajo a muchos kilómetros de sus lugares de residencia sin permitirles otra opción". Y en ese orden mencionó el ejemplo de docentes que, "radicadas en Santa Fe, deben viajar 80 kilómetros hasta Bernardo de Irigoyen para asistir a clases, sin tener la posibilidad de un servicio de transporte hasta ese lugar".
| |