 |  | Los grandes bancos resisten el nuevo régimen de tarjetas
 | El sistema de devolución de tres puntos del IVA a las compras efectuadas con tarjetas de crédito por montos de hasta mil pesos, aún no cuenta con la adhesión de los principales bancos emisores por divergencias en la implementación de este mecanismo, revelaron fuentes del sistema financiero. Hasta el momento, cerca de 20 entidades que en conjunto representan el 40% de las tarjetas de crédito emitidas, adhirieron a este sistema implementado por el Ministerio de Economía para aumentar el consumo y blanquear las operaciones comerciales. Se trata de los bancos Privado, Comafi, Bansud, Provincia de Buenos Aires, Macro, Credicoop, Julio, Nación, Ciudad, BNP Paribas, Societé Generalé, Regional de Cuyo, del Sol, Chubut, Tucumán, y las tarjetas American Express, Automática y otras entidades regionales. En cambio, los cuatro principales emisores de plásticos (los bancos Río, Francés, Galicia y Citibank), que representan cerca del 50% del mercado, aún no formalizaron su incorporación al sistema de devolución del IVA por motivos no aclarados oficialmente, aunque es evidente que este mecanismo no les entusiasma. Un vocero de una empresa de tarjetas de crédito dijo que "los grandes bancos no van a adherir a este sistema hasta tanto no se solucione el tema de la compensación (por la pesificación asimétrica), que es un punto crucial para ellos". Luego de intentar sin éxito que el gobierno entregara un bono compulsivo a los ahorristas atrapados en el corralito y el corralón, los bancos quieren acordar cuanto antes el mecanismo y el monto de la compensación por la pesificación asimétrica, aunque el gobierno optó por transferir al Congreso la última palabra en el tema. En tanto, una fuente de un banco emisor que no adhirió al sistema indicó que "el motivo de nuestra ausencia es que nos habíamos puesto de acuerdo con el gobierno sobre el mecanismo de devolución del IVA, pero luego en la reglamentación salió otra cosa que no respondía al entendimiento inicial". Aunque es un secreto a voces, nadie desconoce que el tema crucial en esta cuestión es la reducción de la tasa de interés al financiamiento de las compras efectuadas con tarjeta de crédito, que los bancos deben hacer para adherir a este sistema. En su oportunidad, el ministro de Economía, Roberto Lavagna, sentenció que "si las compañías emisoras de las tarjetas de crédito no rebajan las tasas de interés, no entran en el programa", aunque las emisoras afirman que el costo del financiamiento lo imponen los bancos. La norma establece que sólo podrán acceder a ese beneficio los clientes de las tarjetas de crédito cuyos bancos emisores reduzcan la tasa de interés que le cobran.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|