 |  | Efemérides Un 19 de mayo
 | De 1536: Decapitan a la reina de Inglaterra Ana Bolena El rey Enrique VIII de Inglaterra (1491-1547), quien pasó a la posteridad con la fama de haber sido un verdadero Barba Azul, fue hijo de Enrique VII e Isabel de York. Accedió al trono a los 18 años, tras la muerte de su padre, en 1509, al mismo tiempo que contraía matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Enrique esperaba que Catalina le diera un hijo varón, pero ésta dio primero a luz una niña muerta, luego tuvo un varón que murió apenas nacido, y luego sufrió un aborto. Al final, sólo llegó a sobrevivirla una niña, la futura María Tudor, reina de Inglaterra y de España, muerta sin descendencia. Ante tanta frustración, Enrique pidió el divorcio a Catalina, pero ésta se lo negó hasta la muerte. A partir de este momento se inicia un conflicto religioso que acabará con el cisma de la Iglesia de Inglaterra y el nacimiento del anglicanismo. Tras su matrimonio con Catalina, Enrique contrajo nupcias con Ana Bolena, una dama de su corte de la que estaba enamorado. Enrique necesitaba un heredero, pero Ana le dio una hija, Isabel, ilegítima desde el punto de vista de Roma y que no tardaría en serlo desde el de su propio padre. La niña tenía tres años cuando supo que Enrique VIII había acusado de adulterio y traición a su madre. Ana Bolena fue decapitada por un verdugo venido especialmente de Francia, el 19 de mayo de 1536. Diez días después, Enrique se casó con Jane Seymour, quien le proporcionó el hijo que anhelaba y que sería el futuro rey Eduardo VI. Jane moriría al año siguiente, y Enrique se casó con la flamenca Ana de Cleves, con quien no llegó a consumar el matrimonio. Dos años después la repudió para casarse con la pelirroja Catalina Howard. Ella, quien ya gozaba de la fama de ser liviana de cascos, tenía 18 años, y el gordo Enrique 50, y cuando éste comprobó la infidelidad de su consorte sencillamente ordenó que la decapitaran. En 1543 se casó con su sexta esposa, Catalina Parr, quien fue la única de sus mujeres que logró sobrevivirlo. Curiosamente, todo esto no resultó un contratiempo para contar con la fidelidad y el cariño de sus súbditos. Sin embargo, el folklore británico sostiene que después de la ejecución de Ana Bolena sus restos fueron enterrados furtivamente en la capilla de San Pedro, en la Torre de Londres, donde estuvo recluida, y que desde entonces su espectro aparece a intervalos regulares en distintos lugares de la vieja fortaleza.
De 1909: Isaac Albeniz Muere en Francia el gran pianista y compositor catalán Isaac Albeniz, quien, joven, acompañó a Franz Liszt por Europa. Tenía 49 años.
De 1910: vuelo nocturno Realizan el primer vuelo nocturno en avión los franceses Henry Farman y Roger Sommer.
De 1912: ilustre polígrafo Muere el ilustre polígrafo español Marcelino Menéndez Pelayo. Publicó libros como historia de las ideas estéticas en España u orígenes de la novela. Había nacido el 3 de noviembre de 1856.
De 1949: cine argentino Se estrena la película argentina Historia del 900, primera que dirigió Hugo del Carril. Otros protagonistas fueron Santiago Arrieta, Guillermo Bataglia, Sabina Olmos y José Olarra.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|