Año CXXXVI
 Nº 49.846
Rosario,
lunes  19 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Catástrofe en Santa Fe
Reclamarán a legisladores iniciativas para solventar la reconstrucción
El Lole convocó a diputados y senadores nacionales por Santa Fe para evaluar la tragedia y conseguir fondos

Marcelo Carné / La Capital

El gobernador Carlos Alberto Reutemann recibirá esta mañana en la Casa Gris a los 22 legisladores nacionales por Santa Fe, a quienes convocó con el propósito de evaluar la posibilidad de presentar proyectos en el Congreso de la Nación tendientes a paliar la situación de emergencia y encarar la reconstrucción en las zonas de la provincia gravemente afectadas por las inundaciones.
Además de analizar con los senadores y diputados nacionales de todo el arco político de la provincia el crítico panorama generado por la catástrofe hídrica, el titular del Ejecutivo santafesino pretende estudiar diversas iniciativas que los legisladores pueden presentar desde sus escaños en el Parlamento nacional a los fines de encontrar soluciones a la grave emergencia que padece una vasta zona del territorio santafesino.
Entre esas iniciativas, el gobernador solicitaría a los legisladores que fogoneen en el palacio de Callao y Rivadavia la sanción de una ley que destrabe la llegada de fondos frescos desde la Nación, destinados a los barrios de la capital provincial y otras localidades que se vieron afectadas por el desborde del río Salado.
Luego de obtener el pasado viernes la sanción por parte de la Legislatura santafesina del proyecto de ley que establece la creación de la Unidad Ejecutora encargada de la reconstrucción en las zonas afectadas por el desastre, Reutemann decidió ahora salir en búsqueda de las herramientas legislativas que son resorte del legislativo nacional y que le permitirían solventar el Fondo de Emergencia Hídrica para encarar la costosa tarea de reparar los graves daños económicos sufridos.
Sucede que el mensaje oficial aprobado por Diputados y Senadores de la provincia en sus sesiones del viernes pasado le otorgaron a la administración santafesina una ley marco para atender la emergencia y comenzar las tareas de reconstrucción de las zonas devastadas.
En tal sentido, el mensaje del Ejecutivo convertido en ley por la Legislatura amplió la zona abarcada por la situación de emergencia y constituyó la denominada Unidad Ejecutora de Recuperación de la Emergencia Hídrica y Pluvial.
Al mismo tiempo se dispuso que el Fondo de Emergencia Hídrica que administrará aquel organismo se integrará con los créditos previstos en el presupuesto provincial, créditos nacionales e internacionales hasta un monto de 500 millones de pesos, aportes del Tesoro Nacional y el recupero de aportes financieros. Además dicho fondo podrá integrarse con el producido de donaciones y legados.
Con el fin de lograr los aportes necesarios para el referido fondo de emergencia, cuyo financiamiento ya no depende solamente de la Legislatura santafesina sino también del Congreso nacional, Reutemann resolvió convocar desde las 11 de hoy a un encuentro con los 19 diputados y tres senadores nacionales que la provincia aporta al Congreso.
Según analizan en la Casa Gris, los legisladores podrían contribuir con otras iniciativas parlamentarias, como por ejemplo la afectación de fondos provenientes de las retenciones agrícolas, tal como propusieron gestionar a nivel nacional los representantes del radicalismo.



Los inundados esperan que el Lole consiga el dinero.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Mercadería contaminada
Los evacuados no podrán ser alojados en carpas
Diario La Capital todos los derechos reservados