Año CXXXVI
 Nº 49.846
Rosario,
lunes  19 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Turf: Lotearían el hipódromo de Rafaela

Alberto Serra

Uno de los tradicionales hipódromos de la provincia de Santa Fe, el del Jockey Club de Rafaela en poco tiempo más dejaría de funcionar, para ser loteado y poder afrontar una deuda con ex-empleados que cesaron en sus funciones y quieren cobrar sus respectivas indemnizaciones.
La situación es muy difícil para la institución rafaelina. La deuda, concretamente, es con trabajadores que se ocupaban de las apuestas foráneas y su monto oscila en el millón y medio de pesos.
Como la deuda es exigible y el pago debe hacerse lo más pronto posible para evitar inconvenientes judiciales mayores, la dirigencia del Jockey Club vive momentos de extrema preocupación. Si bien los bienes superan ampliamente el monto adeudado, existe una sensación de que no hay tiempo para soluciones a largo plazo.
El titular de la institución, Mario Crespo, que no dirigía la entidad rafaelina cuando esta deuda fue contraída, señala que los actuales ingresos no son suficientes para afrontar este compromiso. Señala que una de las subcomisiones que tiene saneadas las cuentas es la del turf, que a través de las jornadas realizadas y lo que aporta la Asociación de Hipódromos le da cierto oxígeno a las finanzas, pero el movimiento actual no permite disponer del dinero que se necesita para cumplir con esta deuda.
Es por ello que los directivos optaron por convocar a una asamblea, en la que estuvo en condiciones de votar un total de 1.500 socios y se decidió en el recinto que la única manera de afrontar la deuda era con la venta del predio que ocupa el hipódromo.
Dicho inmueble está ubicado sobre la ruta 70. En el óvalo rafaelino se vivieron grandes jornadas, como la tradicional prueba jerárquica de los 24 de octubre, se corría cada año el clásico "Guillermo Lehmann", sobre la distancia de 2.135 metros. El proyecto de la actual dirigencia, una vez vendidos los 78 lotes, es que ese dinero sea para afrontar las deudas contraídas y hacer un nuevo hipódromo en la localidad de Bella Italia.

Hipódromo que se cierra no se abre más
La dirigencia de los Jockeys Club de todo el país pareciera que carecen de ideas para generar recursos genuinos, porque "hipódromo que se cierra no se abre más"; tales son los casos como Victoria (Entre Ríos), Villa Dolores (Córdoba), Gualeguay (Entre Ríos), etc. Cuando uno escucha a la dirigencia o funcionarios que tenemos en carpeta un nuevo proyecto, hacer un nuevo hipódromo en tal predio, eso es mentira, porque cambian de idea o de dirigentes y esas instalaciones jamás se podrán reabrir o construir.

Objetivo primario
Los Jockey Club fueron fundados para el bien social, pero en su artículo número 1 dice que es para mejorar la raza caballar. Con lo que aportó la hípica en las instalaciones se fueron acrecentando día a día. Cosa que hoy, los asociados pueden decir que el turf cambió o que la sociedad no acepta esa actividad con buenos ojos. Ahora nos compete Rafaela, fue fácil decidir por asamblea que se vendiera la totalidad de la parcela del hipódromo, si hay tan solo 10 socios a los cuales les interesa la actividad turfística.
Pero es la única subcomisión que no da déficit a la institución, cosa que de lo obtenido tiene que tapar agujeros correspondientes a otras disciplinas. Cabe hacerse esta pregunta: ¿por qué no se venden parte de los terrenos en los que se practica golf y en vez de tener una cancha de 13 hoyos tienen una de 9 y eso le aportaría a la institución la suma adecuada para paliar la deuda con los empleados? \Si ya se vendió el inmueble que estaba ubicado en la zona céntrica de la ciudad y ahora quiere lotear el óvalo rafaelino. El cual consta de una tribuna "Atalaya" de cemento, dos pistas para correr, algunos anexos y 170 boxes. Con qué se va poder mantener toda la infraestructura del club, si así también se pierde una entrada de dinero por el turf.
Por lo tanto, la ley 5317 los obliga a tener hipódromo para la explotación de las apuestas locales y foráneas, y se verían imposibilitados de tomarlas.
Es por eso que un grupo de funcionarios municipales, encabezado por su intendente y concejales se tienen que mostrar sumamente preocupados por la difícil situación que atraviesa el Jockey Club y que el hipódromo de Rafaela se lo debe nombrar "patrimonio de la ciudad".


Notas relacionadas
El Latinoamericano está a un paso del regreso
Miss Terrible ajusta el training de cara a su debut en EEUU
Victoria de un ejemplar argentino en La Gavea
Primer éxito de Lord Bon en tierras americanas
Palermo: Forty Miau se acreditó el clásico España
Diario La Capital todos los derechos reservados