Año CXXXVI
 Nº 49.846
Rosario,
lunes  19 de
mayo de 2003
Min 11º
Máx 14º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Para los colonos, si se cobrara un monto inferior subiría la recaudación
Afirman que las comunas del sur provincial cobran una tasa rural abusiva
Según un estudio de FAA la reparación de caminos rurales insume menos de lo que se recauda a tal efecto

carlos Walter Barbarich / La Capital

Chovet. - Un estudio realizado por la delegación chovetense de Federación Agraria Argentina (FAA) afirma que la mayoría de las comunas y municipios del sur santafesino cobran una tasa por reparación de caminos rurales muy superior a la que deberían. El trabajo advierte que mientras la mayoría de las administraciones locales cobran una tarifa de cinco litros de combustible anuales por hectárea para efectuar el mantenimiento, el mismo podría realizarse percibiendo en el mismo lapso el equivalente a un litro y medio.
El informe del delegado chovetense de FAA, Aldo Viscovich, asegura que a los colonos "se les cobra una tasa abusiva". El productor tomó como patrón de su estudio su propio pueblo, aunque en la mayoría de los distritos de la zona los valores de la tasa por hectárea son iguales o superiores.
Viscovich realizó el trabajo -que en estos días se prevé presentar en la sede de FAA en Rosario- sobre la base de datos de la delegación venadense de Vialidad provincial (ver aparte) sobre el distrito Chovet, que en sus 33.000 hectáreas cuenta con 150 kilómetros de caminos rurales.
El estudio detalla que el mantenimiento de los caminos rurales insume 15 litros de combustible por hora (22,50 pesos); 9 pesos de lubricante; 11 pesos de mano de obra; poco menos de 2 pesos de repuestos; otros gastos varios por 4,55 pesos. Todo ello determina un costo total de 50 pesos por hora para mantener los caminos y significa que un día de trabajo -una jornada de seis horas- le debe costar a las comunas alrededor de 300 pesos.
El informe destaca que de los 365 días del año sólo 269 son laborables. "Si se utilizara el 75% de los días hábiles para arreglar caminos rurales se estarían empleando 200 días. No creo que así sea, porque entonces los caminos deberían estar en un estado impecable", dijo Viscovich, y consideró que eso "no ocurre en Chovet ni en otros distritos vecinos como Elortondo".
Utilizar 200 días para arreglar caminos rurales implicaría una erogación del orden de los 60 mil pesos para las arcas comunales. Según el dirigente de FAA, las comunas recaudan mucho más que eso en concepto de tasa rural.

Ganancias rentables
El trabajo de Viscovich sugiere que la recaudación en algunas comunas es suculenta, especialmente en aquellos distritos que tienen muchas hectáreas y pocos caminos para mantener. Chovet, por ejemplo, debería recaudar unos 165 mil litros de gasoil por año por sus 33 mil hectáreas; si se recaudara el ciento por ciento de la tasa rural representaría un ingreso de 250 mil pesos. El delegado de FAA comparó esta cifra con los 60 mil pesos que según su estudio debería invertir en mantenimiento y se preguntó cuál será "el destino del resto".
En otros distritos la realidad es similar, con algunas variantes. La tasa por hectárea en Murphy, Elortondo y Carmen está en el orden de los cinco litros de combustible anuales aunque hay diferencias en cuanto a la cantidad de kilómetros de caminos que tiene cada distrito en relación con el área sobre la cual puede recaudar. Murphy tiene 154 kilómetros de caminos rurales para reparar o mantener, al igual que Chovet, pero su distrito tiene casi 11.000 hectáreas menos.
Carmen, en cambio, tiene 25 mil hectáreas y debe arreglar 250 kilómetros de caminos. Elortondo también tiene muchos caminos para arreglar, pero con un distrito de más de 45.000 hectáreas. En Villa Cañas, se cobra en un año una tasa por hectárea equivalente a seis litros de gasoil. Si bien tiene 323 kilómetros de caminos, su distrito abarca más de 60.000 hectáreas, lo que permite una suculenta base de recaudación.

Contra la morosidad
La recaudación por esta tasa en la mayoría de las comunas oscila entre un 70% y un 80%. Para Viscovich, si se cobrara una tasa más barata la morosidad bajaría considerablemente.
"El problema es que por tratarse de una tasa -aventuró- el productor debería pagarla a precios razonables y en el caso de que verdaderamente se prestara el servicio cobrado. Pero con el estado francamente deplorable en el que están muchísimos caminos, es lógico el incumplimiento, porque no se ven beneficiados".
"Lo interesante de todo esto -añadió- sería saber adónde va el sobrante de lo que se recauda por arreglo de caminos, ya que con mucho menos de lo que ingresa a la comuna se podría tener los caminos en excelente estado".



El estudio demostraría que los costos son elevadísimos.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El campo paga siempre
Datos oficiales
Diario La Capital todos los derechos reservados