Año CXXXVI
 Nº 49.844
Rosario,
sábado  17 de
mayo de 2003
Min 14º
Máx 16º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 17 de mayo...

De 1969: Estalla el Rosariazo y matan a Alberto Bello
Entre mayo y setiembre de 1969 Rosario protagonizó uno de los procesos más intensos de la lucha que, en esos años, se libraba en todo el país contra la dictadura. El 13 de mayo, en Tucumán, los ex trabajadores del ingenio Amalia habían ocupado el establecimiento y tomado como rehén al director. Al otro día, en Córdoba, 3.500 obreros abandonan las fábricas en repudio ante la eliminación del "sábado inglés". El 15 de mayo, en Corrientes, tras el anuncio del aumento del 500% del vale del comedor universitario, los estudiantes repudian con una marcha la medida, y la represión policial provoca la muerte del estudiante Juan José Cabral. Se produce un inmediato repudio en las facultades de Rosario, y el rector decide la suspensión de la actividades universitarias. El 17 de mayo se inicia la protesta en el comedor universitario de nuestra ciudad, y tras reprimir una manifestación, la policía asesina en la Galería Melipal al estudiante Adolfo Bello. El 21 de mayo, en una marcha del silencio organizada en Rosario, los más de 4.000 manifestantes hacen retroceder a la policía, y cae asesinado el obrero y estudiante Luis Blanco, de 15 años de edad. Así, los estudiantes, apoyados por la población, protagonizaron el primer Rosariazo. A pesar de que desde la madrugada del 22 de mayo la ciudad fue declarada zona de emergencia bajo jurisdicción militar, se concretó un paro con alto acatamiento y más de 7.000 personas asistieron al entierro de Blanco. La agitación social siguió ininterrumpidamente en varios frentes hasta mediados de septiembre, cuando La CGT Unificada de Rosario declaró un paro de 38 horas y se produjeron incontables enfrentamientos con las fuerzas policiales. Esto fue llamado el "Segundo Rosariazo", el que continuó aún hasta cuando el 17 de septiembre el ejército se hizo cargo de la represión.
\

De 1978: El misterio de Chaplin
Encontraron en Suiza el ataúd de Charles Chaplin. La desaparición del féretro con los restos del genial actor y director inglés \-muerto el 24 de diciembre del año anterior- de su sepultura en Ginebra el 2 de marzo de ese mismo año, es un hecho que nunca quedó aclarado.
De 1924: Aparece la Metro Goldwyn Mayer
Se fundaron los estudios fílmicos Metro Goldwyn Mayer, unos de los más importantes de Hollywood, producto de la fusión de la productora Metro Pictures y los estudios Goldwyn Pictures.

De 1785: Aparecen los binoculares
El inventor Benjamín Franklin, quien ya había ideado el pararrayos, reveló otro de sus prácticos inventos: la lente bifocal.



El 17 se inicia la protesta en el comedor universitario.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados