Bagdad. - La administración de la coalición en Irak desplegará 15 mil efectivos militares adicionales durante las próximas semanas, ante la grave crisis de seguridad en Bagdad y sus alrededores, anunció el nuevo administrador civil, Paul Bremer. El funcionario estadounidense señaló que a estos efectivos se sumarán unos mil policías militares que se desplegarán en todo el país.
El comandante de la 3ª división de infantería, Buford Blunt, explicó mediante una videoconferencia desde Bagdad que las fuerzas policiales militares se duplicarán hasta aproximadamente los cuatro mil efectivos para fines del corriente mes. "Hay un serio problema de derecho y orden. Continuaremos intentando resolverlo", afirmó en consonancia Bremer, quien reemplazó en el cargo a Jay Garner. Este último fue responsabilizado por los iraquíes de no haber respondido adecuadamente a la preocupación que la inseguridad generaba en la región.
Al ser preguntado por la prensa en Bagdad sobre cuándo la gente podrá caminar tranquilamente por las calles sin temor a ser baleada o robada, Bremer respondió: "Me gustaría esperar que sea mañana". Aunque destacó que se trata de una meta que no es fácil de alcanzar, aseguró que el tema de la seguridad es de "alta prioridad" para la coalición.
Tanto Bremer como Blount negaron informes según los cuales las nuevas reglas sobre las actividades de las fuerzas de coalición destinadas a restablecer la seguridad incluían acciones tales como disparar contra saqueadores. Sin embargo, Bremer admitió, sin dar más detalles: "Tenemos reglas fuertes en lo que respecta al desempeño de nuestras tropas aquí".
En esta línea informó que se realizaron unos 300 patrullajes nocturnos en Bagdad, en el marco de los cuales se atrapó a 92 criminales. Algunos de ellos eran criminales que habían sido liberados de la cárcel con el derrocamiento de Saddam Hussein, señaló el administrador civil, quien prometió que volverán a estar tras las rejas.
Blount explicó que las fuerzas de coalición comenzaron un nuevo programa denominado "Fuerza Especial Barrio", que se ocupará cada día de un sector de Bagdad, realizando tareas tales como la recolección de basura, la asistencia médica, la limpieza y "cualquier otra cosa que pueda hacerse para ayudar en los barrios". Las tropas contarán con la colaboración de entre 20 y 30 iraquíes cada día para llevar a cabo el proyecto, agregó.
Garner también fue criticado por nombrar a individuos asociados con el régimen anterior para puestos clave en la nueva administración. En cambio, Bremer dijo que estas personas serán removidas de los cargos que actualmente ocupan y serán reemplazados por iraquíes "respetables, decentes y competentes".
Ejecutados con explosivos
El funcionario se refirió al reciente hallazgo de fosas comunes en distintos puntos del país, con restos de más de 15 mil personas, según el testimonio de habitantes locales. Es "impactante y horripilante", dijo, para calificar a Saddam como un "hombre verdaderamente maligno" \Este criterio sobre el régimen sanguinario de Saddam se ratificó asimismo al conocerse unos videos en los que se observa la ejecución de presos con un método particularmente brutal: a los detenidos, con ojos vendados y maniatados, se les adosaba al cuerpo una carga explosiva,que luego se hacía estallar, dejando al cuerpo reducido a pedazos. Parece que esta modalidad de ejecución era relativamente usual en el Irak de Saddam.