 |  | Casi el 70% de los docentes bonaerenses son muy pobres
 | Cerca del 70 por ciento de los docentes bonaerenses vive bajo la línea de pobreza, según denunció el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (Suteba). El titular del gremio docente, Hugo Yasky, explicó que "a partir de la próxima semana iniciaremos un plan de lucha en reclamo de una recomposición salarial ante la situación que atraviesan los maestros, ya que el 67 por ciento de un total de 193 mil vive bajo la línea de pobreza". "Esos docentes, con una antigüedad estimada de 15 años, perciben un sueldo de bolsillo de 330 pesos", detalló el dirigente docente. Además, indicó que reclamarán "el pago de becas para alumnos del nivel Polimodal, que a tres meses de iniciadas las clases aún no han cobrado". "También pediremos a los consejos escolares la participación del Suteba de cada distrito para controlar y verificar la distribución de los fondos para comedores escolares y reclamaremos un incremento de los mismos en 70 mil cupos más", afirmó. En otro orden, la Justicia de las ciudades de Gualeguay y Victoria rechazó las medidas cautelares que se presentaron en las últimas horas de ayer para impedir que los maestros continúen con la medida de fuerza. Fuentes judiciales explicaron que en Victoria, el juez Civil y Comercial Raúl del Valle rechazó la medida cautelar presentada por la Defensoría de Pobres y Menores, pero dispuso una conciliación de partes para el lunes próximo entre funcionarios provinciales, representantes gremiales, legisladores y apoderados legales. A su vez, el juez Civil y Comercial de Gualeguay, Osvaldo Fiorotto, rechazó la medida cautelar que le presentaron para obligar a los maestros a volver a dar clases y emplazó al gobierno a resolver el conflicto en cinco días. En tanto, la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer) sostuvo que el Estado no tomó medidas para saldar la deuda con el sector docente, estimada en cerca de 65.000.000 de pesos. (Télam)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|