Año CXXXVI
 Nº 49.843
Rosario,
viernes  16 de
mayo de 2003
Min 18º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Para Pignanelli, emitir para comprar reservas no es riesgoso
"El Fondo va a endurecer las exigencias al nuevo gobierno"
Así lo aseguró el ex titular del BCRA. Dijo que Prat Gay sigue la política monetaria implantada durante su gestión

"Lo que noto es que va a haber un endurecimiento del Fondo en cuanto a cumplir con otras metas", aseguró ayer en Rosario el ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli, quien hace pocas semanas mantuvo contactos informales en Washington con funcionarios del organismo financiero. El ex titular de la autoridad monetaria, que debió abandonar su cargo tras un encontronazo con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, justamente por tener juego propio en la relación con el FMI, señaló que el actual titular del Central, Alfonso Prat Gay, no modificó la política establecida por su gestión el año pasado.
Pignanelli pasó ayer por Rosario para participar de un seminario sobre el sistema financiero y la banca regional organizado por la Fundación para la Integración Federal (Funif) y el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (Iaef), realizado en la Bolsa de Comercio local, en su primera aparición pública tras renunciar al BCRA.
El ex titular del Central, desplazado el año pasado por sus diferencias con Lavagna, indicó que la política monetaria desarrollada por Prat Gay "es la misma que se implementó en 2002, no hubo variantes", y destacó que "fue la que permitió controlar el riesgo de hiperinflación", aunque advirtió que "ahora, con el cambio de gobierno, hay mucha agenda pendiente por resolver".
Consultado sobre el ánimo en los despachos del Fondo hacia la Argentina -por donde hizo una pasada hace pocas semanas-, Pignanelli señaló que "ellos reconocen que los resultados de la política económica, monetaria y fiscal fue mejor de lo que esperaban".
No obstante, Pignanelli aseguró que "también es cierto que el acuerdo que se firmó fue algo transitorio hasta las elecciones y ahora viene un período mucho más difícil donde realmente se va a tener que firmar un acuerdo a largo plazo y las exigencias van a ser mucho mayores". El ex funcionario enfatizó: "Lo que noto es que va a haber un endurecimiento del Fondo en cuanto a cumplir con otras metas".
En cuanto a la mayor emisión monetaria del Banco Central, y la negociación con el Fondo para flexibilizar las metas pactadas, Pignanelli consideró que "la emisión contra compra de reservas es mucho menos riesgosa que si el Central emitiera contra déficit fiscal". Explicó que "lo que más nos debe preocupar no es tanto la emisión por compra de reservas, sino que tengamos un superávit fiscal suficiente como para poder empezar a pagar la deuda".
También advirtió que "tenemos que estar muy atentos para cuando los bancos vuelvan a prestar, porque ahí empieza el efecto multiplicador del dinero; acá hubo una pequeña trampita en 2002 que fue que los bancos no prestaban el dinero, entonces se aumentaba la liquidez de los bancos pero no presionaba sobre los precios porque no estaba el efecto multiplicador del crédito; una vez que se normalice la situación y los bancos vuelvan a prestar, ahí el Banco Central va a tener que estar muy atento para aplicar políticas de contención del riesgo de ampliar la base monetaria y caer en inflación, hay herramientas para hacerlo".
En cuanto a la posibilidad de retornar a la función pública con el nuevo gobierno, Pignanelli afirmó que está "un poco en un año sabático", pero aclaró que "yo soy peronista y quiero que al gobierno le vaya muy bien, pero por ahora no hace falta que esté yo".
Sobre la actitud del establishment económico internacional, el ex titular del Central indicó que "va a depender de los gestos y decisiones del gobierno, el poder económico se mueve por las realidades y si el gobierno empieza a tomar decisiones acertadas, los mercados van a seguir tranquilos".



Aldo Pignanelli participó en Rosario de un seminario. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados