Año CXXXVI
 Nº 49.843
Rosario,
viernes  16 de
mayo de 2003
Min 18º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las AFJP dicen que cobran la comisión más baja del mundo
Un directivo del sector salió al cruce de las declaraciones de Lavagna. "Critican los que no conocen el sistema", enfatizó

El presidente de la AFJP Profesión+Auge, Horacio López Santiso y ex titular de una de las cámaras que agrupa a las empresas del sistema previsional de capitalización privada afirmó ayer que las comisiones que cobran las entidades "son las más baratas del mundo" y aseguró que quienes hablan de mal manejo de los aportes previsionales privados "no conocen bien el sistema".
De esta manera, López Santiso, quien fuera titular de la Unión de AFJP, le respondió al ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien sostuvo que las administradoras hicieron malos manejos de los fondos previsionales, generando una pérdida de rentabilidad a sus afiliados, y además propuso un sistema mixto entre la capitalización privada y el sistema de reparto estatal.
Para López Santiso hay "gente que no conoce bien el sistema" de jubilaciones, y remarcó que "el sistema mixto existe desde 1994, así que es bastante difícil crear lo que ya se ha creado".
Cuando el ex ministro de Economía Domingo Cavallo creó el régimen de capitalización privado, permitió elegir por única vez a los aportantes entre dejar sus aportes en el Estado o pasarlos a alguna AFJP.
En ese primer momento, quienes comenzaban a aportar debían elegir obligadamente una AFJP, régimen que luego se modificó y permitió que los que empezaran a aportar pudieran elegir por única vez entre el Estado y las administradoras.
De todos modos, en ningún momento se abrió la posibilidad de que quienes ya eligieron una AFJP puedan pasarse al Estado, que es lo que ahora estaría planteando Lavagna.
"Yo tengo cálculos que establecen que las comisiones de las AFJP son casi las más baratas del mundo", aseguró ayer López Santiso, al tiempo que precisó que "no se tiene en cuenta que con eso se cubre el seguro de invalidez y fallecimiento y se pagan comisiones al Inar e ingresos brutos".
El ejecutivo agregó que "para las AFJP en el mundo no existen, por ejemplo, impuestos a los ingresos brutos", y remarcó que las administradoras argentinas "personalmente, con su propio capital, han pagado impuestos a las ganancias".
Asimismo, puntualizó que "se hace el cálculo, digamos, del dinero que se ha retirado a los afiliados y no se hace el cálculo de todos los bonos con que las AFJP estuvieron asistiendo al Estado".
En ese sentido, puso de relieve que "los altos intereses de los bonos que las AFJP les compraron al Estado, son de los afiliados, no los cobraron las administradoras".



Horacio López Santiso, de Profesión+Auge.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados