Año CXXXVI
 Nº 49.843
Rosario,
viernes  16 de
mayo de 2003
Min 18º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Fricop ya tiene la Hilton pero le falta capital para exportar
Recibió la habilitación del Senasa. Ahora necesita una inyección de 200 mil pesos para arrancar a pleno

El frigorífico Fricop ya quedó en condiciones de encarar un proceso de reactivación pero todavía quedan temas por resolver. El Senasa finalmente habilitó a la firma para poder exportar a Europa cortes de la preciada cuota Hilton, lo cual permitiría incorporar a un centenar de trabajadores que estuvieron parados desde fines del año pasado, esperando el resultado de las prolongadas discusiones entre las autoridades de la compañía y la Secretaría de Agricultura de la Nación, que incluyó denuncias judiciales. El problema fundamental es la falta de capitalización para la golpeada empresa, lo cual está atado a cambios en el control accionario de la firma y forman parte del arreglo final del conflicto.
"Todo parece estar bien", deslizó el secretario general del Sindicato de la Carne, José Fantini, a la vez que destacó que "ahora deben pagar los 200 pesos de aumento que decretó el gobierno en mayo, y ver cómo se arregla el tiempo que estuvimos parados, a lo que se comprometieron", enfatizó. Pero lo cierto es que para poner en marcha una estrategia de exportación la firma de la zona sur requiere de un capital que de momento no aparece.
Ese dinero rondaría los 200 mil pesos y tanto desde el sindicato como voceros de la empresa coinciden en que si bien "la cosa va bien" el capital necesario para insumos no es sencillo de conseguir.
Eduardo Arancón, gerente del frigorífico, fue claro. "Hace dos días que nos habilitó el Senasa y todo se va a ir recomponiendo a medida que se reactive. No es como la luz que uno prende la perilla y se enciende la lamparita, acá hay que aprovisionarse y disponer de lo necesario", sostuvo.
En tanto, los trabajadores mantienen reuniones con los dueños de la empresa y van llegando a acuerdos. "El último con el que charlamos fue Jorge Luque, el presidente del frigorífico, y me parece que hay cosas judiciales que ellos tienen que arreglar. Por nuestro lado las cosas son claras, incorporar a los parados y pagar lo que deben", sintetizó Fantini.
Entre las idas y venidas de la negociación se contó la presencia en los tribunales federales de Rosario del secretario de Agricultura de la Nación, Haroldo Lebed, a raíz de una causa penal por incumplimiento de sus deberes como funcionario público que el frigorífico interpuso.
Este proceso generó discrepancias internas en el frigorífico y fracturó la relación de la empresa con Agricultura. Según ejecutivos de la planta la asignación de la cuota y la puesta en marcha de la actividad está cruzada por las negociaciones que aún se llevan a cabo. "Todo tiene que ver con la relación con Agricultura, el convenio judicial y cómo nos movemos. No existe una causa del conflicto, todas están entrelazadas", admitió una fuente a La Capital.
Por lo pronto, Arancón desmintió que se hayan producido por ahora cambios en la conformación del capital accionario de la firma. "No cambiaron ni el directorio ni los socios ni los dueños de la empresa", sostuvo, en relación a las versiones que daban cuenta de un inminente cambio de control, atado a un posible aporte de capital de parte de un grupo inversor.
Lo concreto es que si se firman los acuerdos judiciales y si se encuentra la fórmula que permita poner en marcha la maquinaria exportadora se podrá concretar la ansiada recuperación.



La capitalización está atada a cambios accionarios. (Gustavo de los Ríos)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados