 |  | Nueva etapa. Las potencias le dan oxígeno al mandato que comienza el 25 Kirchner recibió el respaldo de EEUU y la Unión Europea Pedido al presidente electo para cerrar los puntos que no pudo concluir Duhalde con organismos internacionales
 | Los gobiernos de Estados Unidos y Europa salieron ayer a respaldar al presidente electo Néstor Kirchner, en tanto alentaron por el fortalecimiento de las instituciones en la Argentina. En una conferencia de prensa ofrecida en Washington, el segundo del Departamento del Tesoro, John Taylor, manifestó que Kirchner cuenta con posibilidades para impulsar el crecimiento del país, pero lo alentó a cerrar los puntos que no pudo abordar Eduardo Duhalde durante su interinato en la Casa Rosada. "Existen muchos asuntos de largo plazo que el presente gobierno no pudo enfrentar", sostuvo Taylor, quien luego afirmó que Kirchner cuenta con "grandes oportunidades para hacer algunos cambios e impulsar el crecimiento" de Argentina. En tanto, la Unión Europea (UE) pidió que el próximo gobierno argentino garantice el fortalecimiento de las instituciones, y se mostró satisfecha con el desenlace del proceso electoral. El comisario europeo de Relaciones Exteriores, Chris Patten, remarcó que con el triunfo de Kirchner en los pasados comicios "se continúa manteniendo la estabilidad institucional". Para Patten, la victoria del santacruceño "es una buena noticia, y esperamos poder trabajar con el nuevo presidente y con el nuevo gobierno para superar los retos bilaterales y avanzar en las negociaciones con el Mercosur". "Nos congratulamos con la Argentina por la realización del proceso electoral en un marco de la paz, orden y calma", saludó por su parte el vocero de la Comisión Europea, Diego Ojeda. Ojeda indicó luego que en la UE existe confianza "en trabajar intensamente con el nuevo gobierno e intensificar las relaciones, tanto a nivel bilateral como regional". Sobre la continuidad de Roberto Lavagna al frente del Palacio de Hacienda, la UE consideró que es algo "muy bueno" porque supone que habrá "continuidad en la política del gobierno argentino y un entendimiento con el Fondo Monetario Internacional". También varios analistas de Wall Street calificaron como positiva la continuidad del equipo económico argentino en el futuro gobierno, pero coincidieron en que eso no alcanza. "Va a haber que hacer cambios y afrontar una serie de cosas que fueron demoradas", dijo Arturo Porzecanski, economista de ABN Amro. "El tener la legitimidad de ser el presidente electo de Argentina le obliga a enfrentar todos los retos de los que ha hablado el Fondo Monetario Internacional", agregó José María Barrionuevo, director de estrategia de mercados emergentes de Barclays Capital.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|