Año CXXXVI
 Nº 49.843
Rosario,
viernes  16 de
mayo de 2003
Min 18º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Nueva etapa. Kirchner anunciaría el lunes la conformación de su gabinete
Danza de nombres para los ministerios
Habrá extrapartidarios y se habla del intendente Binner. Siguen Lavagna y, quizá, Ginés González García.

El presidente electo, Néstor Kirchner, aceleraba ayer los tiempos para definir la conformación de su gabinete de ministros, "seguramente" con dirigentes extrapartidarios, que lo acompañará cuando asuma en el gobierno central pero que lo anunciará el próximo lunes.
Desde hace una semana Kirchner viene asegurando que tiene definido su gabinete, aunque con una particularidad: salvo Roberto Lavagna (quien seguirá en Economía) ninguno de sus eventuales funcionarios lo sabía.
Sin embargo, tras la renuncia de Carlos Menem, el santacruceño comenzó a contactar a los integrantes de su futuro equipo de gobierno. Ayer ratificó que el lunes, cuando regrese de Santa Cruz, dará a conocer el gabinete, y dijo que "seguramente" incluirá a extrapartidarios en el equipo o en alguna parte de "la estructura del gobierno".
Lavagna, además de ser ministro de Economía, concentraría bajo su órbita al Ministerio de la Producción, actualmente a cargo de Aníbal Fernández. Precisamente, Fernández continuaría ocupando un ministerio durante la gestión de Kirchner: el de Trabajo.
En tanto, Alberto Fernández, jefe de campaña de Kirchner y uno de los hombres de confianza del santacruceño, ocuparía la Secretaría General de la Presidencia e incluso se habla de la Jefatura de Gabinete. Para esos mismos cargos se baraja el nombre de Julio de Vido, ministro de Gobierno de la provincia de Santa Cruz.
Ginés González García continuaría al frente del Ministerio de Salud, ya que su gestión en torno a los genéricos y al Plan Remediar fue elogiada en varias ocasiones por Kirchner, quien incluso se comprometió a seguir con esa línea de trabajo.
Algunas voces surgidas desde el riñón kirchnerista -sobre todo algunas palabras vertidas por Alberto Fernández- marcaban como probable que le ofrezcan algún ministerio a Hermes Binner.
En tanto, José Pampuro, uno de los primeros funcionarios duhaldistas en respaldar fuertemente la candidatura de Kirchner, se haría cargo de la delicada Secretaría de Inteligencia del Estado (Side). "Si el presidente cree que puedo cumplir esta nueva etapa, lo haría", indicó Pampuro, aunque aclaró que hasta el momento no tuvo "ninguna indicación" de Kirchner.
La responsabilidad de ser el vocero presidencial recaería en Miguel Núñez, quien ya venía desempeñándose en ese rol con el santacruceño como candidato a la Casa Rosada.
En tanto la cartera de Defensa le habría sido ofrecida a Juan Carlos Mazzón, aunque de la misma manera trascendió que Kirchner tenía en mente para esa área al ex titular del Ejército, Martín Balza. "No puedo responder a algo que por ahora no tiene asidero y, si lo fuera, no sé qué haría", dijo Balza.
Por otra parte, la Cancillería sigue siendo un gran interrogante. Para ese cargo vienen sonando los nombres de Juan Pablo Lohlé, Martín Redrado y José Octavio Bordón. Pese a que no han caído demasiado bien algunas actitudes mediáticas del actual vicecanciller, Lohlé y Bordón no responderían a la idea de Kirchner de nombrar a "un extrapartidario de alto prestigio" en materia de relaciones internacionales.
Durante la etapa preelectoral, Kirchner reafirmó su idea de incorporar a no peronistas a su gabinete de ministros. En ese sentido, Rafael Bielsa es uno de los nombres que más se escucha para reemplazar a Juan José Alvarez en el Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Sin embargo, de esa cartera sería separada el área de Seguridad, que volvería a ser una secretaría, y podría estar a cargo de Gustavo Beliz, candidato a la Jefatura del Gobierno porteño.
Beliz también es mencionado como posible ministro de Desarrollo Social, aunque para esa cartera tendrían mayores posibilidades la hermana del presidente electo, Mirta Kirchner, o bien Carlos Tomada.
En el área de Educación, Susana Decibe -quien en un primer momento parecía que retornaría a ese ministerio- ha perdido apoyo y los nombres que se manejan son los de Marita Perceval (senadora), Silvia Esteban (ministro de Educación de Santa Cruz) y Tulio del Bono (rector de la Universidad de San Juan).
Kirchner también tiene previsto una importante presencia de dirigentes del interior del país. El Ministerio del Interior estaría destinado al mandatario de Jujuy, Eduardo Fellner. El vicegobernador de Tierra del Fuego, Daniel Gallo, también formaría parte del gobierno, pero en la Aduana.


Diario La Capital todos los derechos reservados