 |  | Punto de vista: Un fantasma del túnel del tiempo
 | Carolina Taffoni / Escenario
Los festivales de rock siempre traen alguna sorpresa: o es la desorganización, o la lluvia, o el sonido, o el plantón de alguna banda... En el festival de rock solidario que se organizó el sábado pasado en el Monumento a la Bandera (a beneficio de los inundados en Santa Fe) no pasó nada de eso, pero una especie de fantasma que en el ambiente rockero se creía muerto y enterrado apareció como de la nada, o como del túnel del tiempo. Mientras la banda Dios Salve a la Reina estaba haciendo un cover de "Rapsodia bohemia", el clásico de Queen, un pibe del público subió al escenario, le sacó el micrófono al cantante y gritó: "Aguante el rock nacional, cómo podemos estar cantando en inglés en el Monumento a la Bandera". La consigna recibió algunos tímidos aplausos de cierto sector del público, pero recibió aplausos al fin. ¿Qué pasó que alguien se sintió motivado como para subir a un escenario y gritar ante miles de personas que no se puede cantar en inglés en el Monumento? Pasa que el nacionalismo de Mundial de Fútbol sigue instalado (aunque bien escondido) en las tribunas rockeras, un concepto arraigado en los convulsionados años 70 que se reforzó con las contradicciones ideológicas de la guerra de Malvinas. A esta altura, la sola idea de que el rock argentino haya tenido su "primavera" de difusión en la penosa coyuntura de Malvinas debería provocarnos escalofríos. El tema es complejo y arrastra debates sobre la misma naturaleza del rock, pero el sábado en el Monumento estas cuestiones se resolvieron desde el mismo escenario. Estuvo la anécdota simpática de un intruso que se apropió del micrófono para condenar "las diferencias entre los países". Pero en el cierre también estuvo Coki Debernardi, que hizo una versión mitad en castellano mitad en inglés de "Dirty Boulevard", ese tema que Lou Reed compuso para los que hablan inglés en Nueva York pero que parece escrito para los que viven en las calles mugrientas de acá a la vuelta. Y después Popono (Los Vándalos) se unió a Coki para versionar "Mejor no hablar de ciertas cosas", ese clásico de Sumo que gritaba con ironía Luca Prodan, un tipo que se educó en Escocia, cuando quería cantaba en inglés y nadie se atrevería a borrarlo del "rock argentino".
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|