Año CXXXVI
 Nº 49.843
Rosario,
viernes  16 de
mayo de 2003
Min 18º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La esperada segunda parte de la saga se exhibió en el festival francés
La nueva "Matrix" no gustó en Cannes
La crítica internacional calificó a la película de ciencia ficción con Keanu Reeves como infantil, repetitiva y previsible

La segunda parte de la película "The Matrix" de los hermanos Andy y Larry Wachowski se proyectó ayer en la segunda jornada del Festival de Cannes con poco éxito entre la crítica especializada, aunque con un despliegue publicitario que opacó la proyección de otras películas y actividades del encuentro. Para muchos críticos de cine de medios internacionales, el filme es infantil, reiterativo y abusa de los efectos especiales y de secuencias de violencia inverosímil, especialmente cuando recurre a las artes marciales.
"Matrix recargado" cuenta con el mismo elenco pero es menos atractiva que la primera parte, estrenada en 1999. A lo largo de dos horas y medias, los personajes se la pasan haciendo comentarios banales pero con la pretensión de que pasen por grandes verdades filosóficas, mientras pelean cada tanto con sus enemigos con una escasa variedad de golpes y trilladas persecuciones en autos y motocicletas.
Keanu Reeves, Laurence Fishburne y Carrie Anne Moss llegaron ayer a Cannes para presentar el filme. "Estoy realmente encantado de estar aquí", dijo Reeves.
Preguntado sobre si sentía parte de la tensión entre Estados Unidos y Francia que salió a la superficie durante la guerra en Irak, respondió: "Personalmente, yo no".
"Todo lo que se refiere al cine y a los festivales cinematográficos debería ser un momento para unirse y celebrar el arte y la humanidad. Sería una pena si hubiera tal división", dijo a periodistas tras una proyección especial de la cinta de ciencia ficción.
Los hermanos Andy y Larry Wachowski, que escribieron y dirigieron las películas de Matrix, fueron las ausencias más notables de la línea de estrellas del festival de Cannes.
El productor Joel Silver se apresuró a ofrecer disculpas y explicar que la introvertida pareja estaba trabajando contrarreloj para completar el trabajo en la última parte de la trilogía Matrix.
"Están inmersos en la finalización de la próxima película. Simplemente esperamos que lo tengan a tiempo para cuando se estrene en todo el mundo el 5 de noviembre próximo", declaró.
La segunda película acaba en un suspenso y Silver pensó que los fans querrían ver la conclusión lo antes posible.
La estrella italiana Monica Bellucci dijo que trabajar en la película fue algo más que efectos especiales de vanguardia.
"Esos actores trabajaron muy duro. No se trataba simplemente de pantallas azules y efectos especiales. Fue una gran experiencia estar en esta película", dijo.
El actor australiano Hugh Weaving, cuyo siniestro papel como el agente Smith es clonado 100 veces, añadió: "Todas las escenas tenían decorados maravillosos y siempre estábamos con otros actores".
Reeves tuvo que dedicar al menos siete horas al día a entrenar para las espectaculares escenas de lucha a lo Kung Fu: "Cuanto más podía hacer, más me pedían", aseguró.
Reeves, que a veces se sumergía en una bañera de hielo durante su disciplinado entrenamiento, añadió: "Fue muy divertido pero también muy duro. Y doloroso".
Para Laurence Fishburne, quien además del productor Joe Silver fue el más locuaz de todos los invitados en la rueda de prensa, el largometraje tiene una parte positiva en el mensaje por su forma de tratar valores como el amor, la humanidad y la compasión, entre otros.
Fishburne, cuya camisa naranja y traje violeta difícilmente pasaban inadvertidos, explicó que hay en la cinta un cóctel de elementos míticos y religiosos pero trasladados a un contexto moderno. El actor, que está intentado llevar al cine "El alquimista", de Paulo Coelho, añadió que esta producción tiene un aspecto espiritual denso, aunque su alcance queda en manos del espectador.



Reeves, Carrie-Anne Moss y Fishburne, las estrellas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La tibieza de la competencia oficial
Diario La Capital todos los derechos reservados