La desesperación por tener un empleo hace que más de 400.000 mexicanos y centroamericanos se lancen cada año en busca del sueño americano. Muchos mueren en el intento, quedan mutilados en accidentes o son detenidos. Los centroamericanos tienen que cruzar dos fronteras. Primero, la de Guatemala con México. Algunos pierden brazos y piernas al colgarse de algún tren de carga o dormirse en los andenes. Otros son asaltados o sobornados por policías. Algunos mueren de agotamiento y muchas jovencitas terminan en burdeles. La segunda frontera es de 3.200 kilómetros que separan a México de EEUU. Casi siempre cuentan con la ayuda de coyotes (traficantes de personas), a los que les pagan miles de dólares por persona para cruzar. Cada año mueren cerca de 400 personas en el cruce fronterizo. El caso más reciente de la tragedia sucedió anteayer, cuando en Texas 18 inmigrantes murieron asfixiados en la caja de un camión abandonado cerca de San Antonio con unas 70 personas en el interior, sin ventilación. Un camionero de Nueva York, Tyrone Williams, fue acusado ayer de transportar y albergar a las personas que murieron luego de ser abandonadas. Cuando llegan a Estados Unidos el drama puede seguir. Cientos de ellos son contratados en condiciones de esclavos, o un subcontratista los lleva a trabajar semanas enteras en el campo para un patrón sin rostro, pero al final desaparece y nadie les paga. En Estados Unidos viven casi cuatro millones de "indocumentados" mexicanos, que envían unos 7.000 millones de dólares al año a sus familias. Estas remesas son la segunda mayor fuente de divisas para México después del petróleo y por delante del turismo. Según la Comisión Económica para América Latina (Cepal), 20 millones de latinoamericanos y caribeños son migrantes. Siete de cada diez viven en Estados Unidos. Los mexicanos constituyen el 60 por ciento de la población de origen hispano en ese país. Estimaciones del Consejo Nacional de Población de México indican que el número de mexicanos que vivirán en Estados Unidos en 2030 ascendería a 18,2 millones, frente a los más de ocho millones actuales, de los cuales la mitad son ilegales. La mayor parte de los mexicanos y centroamericanos se emplean en el sector de servicios, en especial como personal de limpieza y en restaurantes, en el sector agrícola y en el sector industrial. (DPA)
|  En este camión fallecieron asfixiadas 18 personas. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|