Año CXXXVI
 Nº 49.843
Rosario,
viernes  16 de
mayo de 2003
Min 18º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Advierten que los infectados evitarán los hospitales y se propagará la pandemia
China podría ejecutar a pacientes de neumonía letal que violen la cuarentena
Una interpretación de la ley sobre dolencias infecciosas abre las puertas a una persecución de los enfermos

El poder judicial chino lanzó ayer una interpretación de la ley vigente sobre enfermedades infecciosas donde se solicita la ejecución o la cadena perpetua para los pacientes de neumonía atípica que violen las restricciones de la cuarentena o propaguen intencionalmente esta enfermedad mortal.
"Las personas que propaguen de manera intencional agentes patógenos de enfermedades contagiosas que pongan en peligro la seguridad pública o conduzcan a serios daños personales, muerte o costosas pérdidas de propiedades públicas o privadas serán castigadas con diez años de cárcel, a cadena perpetua o a la pena de muerte", indicó la agencia informativa china Xinjua. La interpretación, emitida por la Suprema Corte del Pueblo y la Fiscalía de la Suprema Corte entró en vigencia el 13 de mayo pero fue divulgada ayer en el Diario Legal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reaccionó al anuncio con preocupación pues consideró que una ley tan draconiana puede ser contraproducente y tener como efecto que los enfermos del síndrome respiratorio agudo severo (Sras) eviten tratarse en los hospitales.
"Si se es demasiado severo la gente puede negarse por completo a ir a los hospitales", dijo una portavoz de la OMS, Mangai Balasegaram. "Tiene que existir un fino equilibrio con este tipo de enfermedades en que existe la necesidad de aislar y colocar en cuarentena a los pacientes pero si se es demasiado duro se puede terminar estigmatizando a la gente", explicó.
China emplea con liberalidad la pena de muerte, convirtiéndose en el país que más ejecuciones lleva a a cabo anualmente, según el grupo de defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional.
Una interpretación similar se registró en julio de 1999 cuando el poder judicial determinó que existían algunas referencias legales que permitían condenar los "cultos perniciosos", formándose así bases legales para perseguir a nivel nacional al grupo espiritual Falungong.
Después de casi cinco meses de intentar encubrir la amplitud de la epidemia de Sras, el gobierno chino emprendió desde el 20 de abril una masiva campaña pública para erradicar la enfermedad que causó la muerte de 271 personas en tanto que los casos registrados ascienden a 5.163.
Ayer murieron otras cuatro personas por el Sras en China, donde también se registraron 52 nuevos casos de la enfermedad, informó el Ministerio de Sanidad chino.
De los nuevos casos de contagio, 27 se reportaron en la ciudad de Pekín, precisó la fuente, que difundió el balance total de la enfermedad en ese país.
De acuerdo a las normas vigentes, las personas que padecen enfermedades infecciosas o sospechosas de padecerlas y que rechazan exámenes médicos, medidas de aislamiento o tratamiento y trasmiten, aunque sea en forma no intencional la enfermedad, pueden ser sentenciadas a penas que van de tres a siete años de cárcel.
El personal de sanidad culpable de negligencia por permitir la divulgación de la enfermedad puede ser condenado hasta tres años de cárcel.
China destituyó ya al ministro de Sanidad y al alcalde de Pekín como así también a cientos de funcionarios por no haber tratado apropiadamente el estallido de la enfermedad ni haber implementado medidas preventivas idóneas para contenerla. (AFP)



En Pekín se registraron otros 27 contagios.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Primer caso en Gran Bretaña
Diario La Capital todos los derechos reservados