Año CXXXVI
 Nº 49.825
Rosario,
domingo  27 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El organismo pone un representante permanente para seguir el caso argentino
El Fondo viene a revisar las cuentas del Estado
Los técnicos evaluarán las metas del primer trimestre y tomarán contacto con los presidenciables

Al mismo tiempo que los presidentes y fiscales de mesa se pongan a realizar hoy el recuento de votos para la elección presidencial, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) se instalará a partir de hoy en Buenos Aires para llevar adelante la segunda revisión del programa económico.
Con la delegación llegará también John Dodsworth, vicedirector para el Hemisferio Occidental del FMI, quien además se transformará en "representante principal residente" del organismo en la Argentina.
Dodsworth fue el segundo de John Thornton, quien fue el responsable del caso argentino durante las negociaciones que culminaron con la firma de un acuerdo transitorio hasta agosto entre la Argentina y el FMI.
El primer objetivo de la misión -que reportará a Anoop Singh- será revisar las cuentas públicas del primer trimestre de 2003, que según la información oficial se encuadró dentro de las metas pactadas.
La Argentina debía cumplir en ese período, entre otros requisitos, con un superávit primario de 1.500 millones de pesos, que fue superado en unos 280 millones de pesos según la estimación de la Secretaría de Hacienda.
Economía dejó trascender en la última horas que en abril habría un superávit cercano a los 600 millones de pesos y por ende también estaría en caja con la pauta de 2.100 millones impuesta para el primer cuatrimestre del año.
El FMI postergó el envío de esta misión que originalmente estaba pautada para mediados de abril para evitar que la delegación estuviera en Buenos Aires en medio de la campaña electoral.
No obstante, decidió que sus representantes llegan a esta ciudad no bien concluya el primer turno electoral, ya con un presidente electo o con la certeza de quienes participarán en la segunda vuelta.
Es que el FMI pretende iniciar las negociaciones por un acuerdo definitivo con el próximo gobierno lo antes posible.
El pacto vigente se extiende hasta agosto, lo cual le da a la nueva administración no más de 60 días para encaminar un diálogo con el organismo, apurado además por un vencimiento de 3.000 millones de dólares al que se le deberá encontrar una forma de financiamiento.
De allí la designación de Dodsworth como "representante residente", que entre otros objetivos tiene como misión central monitorear la intención del nuevo gobierno para acelerar el proceso de restructuración de la deuda pública, actualmente en cesación de pagos.
Otro tema urticante que la nueva administración tendrá que acordar de inmediato es el aumento de las tarifas de servicios públicos, una de las decisiones que reclama el Banco Mundial para continuar con los desembolsos de créditos ya pactados.
A la agenda de trabajo se debe agregar la reformulación del sistema financiero y la compensación a los bancos por la indexación asimétrica.
Sobre este último punto, el presidente Eduardo Duhalde, decidió enviar una ley al Congreso, pero el FMI pretende que se implemente un mecanismo que evite la discusión parlamentaria, lo cual dilataría los tiempos.



John Dodsworth, representa al FMI y llega hoy al país.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Deuda: Duhalde promete pagar pero pide quitas
Diario La Capital todos los derechos reservados