Año CXXXVI
 Nº 49.825
Rosario,
domingo  27 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Santa Cruz: Espejo de aguas
Una pista natural de patinaje formada en el lago Argentino será incorporada a los atractivos de El Calafate

Adriana Mileca

Una pista natural de patinaje de mil hectáreas en las aguas congeladas del lago Argentino será incorporada como oferta turística invernal entre los atractivos de Calafate, en la provincia de Santa Cruz. El espejo, ubicado a 300 kilómetros de la capital santacruceña, se forma en los inviernos en la Bahía Redonda y su escasa profundidad, que no supera el metro, hace que se congele totalmente.
El sector donde se constituye naturalmente la pista es el brazo del lago Argentino ubicado en la costa sur, frente a El Calafate, y a sólo ocho cuadras del casco céntrico; si bien es utilizado por los lugareños para patinar, no había sido formalmente incorporado a la convocatoria turística invernal.
Este año El Calafate lanzará la Fiesta de la Nieve, como sucede con otras ciudades, como Bariloche, Ushuaia o Río Turbio, y la convocatoria incluirá concursos de estatuas de hielo, esquí en El Chingue, a 8 kilómetros del pueblo, y patinaje en Bahía Redonda.
Estas actividades se sumarán en la próxima temporada invernal a los mundialmente reconocidos atractivos del principal polo turístico santacruceño, entre los que sobresale el glaciar Perito Moreno.
"Calafate todo el año" es una iniciativa impulsada por autoridades de la localidad y de la provincia, favorecida por la construcción de un aeropuerto que permite llegar desde Buenos Aires en tres horas de vuelo directo, con frecuencias de hasta cuatro aeronaves diarias. Durante octubre, noviembre y diciembre, hubo un 30 por ciento más de visitantes que en la temporada más exitosa, que fue la de 1998, en tanto que en enero y febrero, el incremento fue del 45 por ciento.
El auge del turismo en la localidad se ve reflejado en el nivel de las inversiones privadas en hotelería, gastronomía y comercio, que amplía en forma constante la cantidad de puestos de trabajo.
Este año se inauguraron cinco establecimientos turísticos: dos hoteles tres estrellas, un albergue y dos complejos de cabañas que llevaron a 2.800 las plazas disponibles, lo que implica un incremento del 20 por ciento respecto de los dos últimos años.
Debido a la magnitud de la demanda debió habilitarse un registro de casas particulares para hospedar a los turistas que llegaron sin reserva, y también se recurrió al albergue municipal, donde usualmente se alojan estudiantes y deportistas que van al lugar desde otras localidades de la provincia para participar de distintas actividades.
El impacto del crecimiento turístico tiene su correlato en la población local, cuyo número de habitantes se duplicó en la última década y ronda actualmente los 7.000 pobladores.
Ante el creciente interés por la zona -apuntalado por las favorables condiciones cambiarias que tienen los extranjeros- las autoridades preparan ya la convocatoria para el invierno, con actividades que comenzarán el mes próximo y tendrán su epicentro en las vacaciones de julio que coinciden con el verano europeo. A recorridos tradicionales como los glaciares, expediciones lacustres, caminatas sobre el hielo continental, visitas a estancias turísticas y trekking, este invierno se sumará la Fiesta de la Nieve, con concursos de estatuas y patinaje.
Los amantes del esquí tendrán la posibilidad de practicar este deporte en las pistas de la olla El Chingue (zorrino, en lengua tehuelche), a 8 kilómetros de El Calafate, donde proyectan instalar -en los próximos dos años- medios elevadores.
Sin embargo, esquiadores santacruceños guardan celosamente otra posibilidad que brinda la zona: la que ofrece la Pampa Alta, a unos 50 kilómetros hacia el sur, donde las desérticas ondulaciones de la meseta patagónica se cubren totalmente de nieve y se convierten en un escenario ilimitado y fascinante para el esquí de fondo.
Sin un solo árbol a la vista y con desniveles que llegan casi suavemente a los 600 metros, algunos deportistas locales encontraron allí un "paraíso" para deslizarse sin barreras sobre las inconmensurables extensiones nevadas.
Los patinadores tienen a 8 cuadras del centro calafateño una pista natural de mil hectáreas, iluminada en áreas cercanas a la costa, y cuentan además con la infraestructura que aporta el club Andino. Ubicado frente a la Bahía Redonda, el club alquiló el año pasado cinco mil pares de patines, lo que muestra el interés que genera esta posibilidad.
Los singulares atractivos naturales -como el glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco- se sustentan en una creciente infraestructura de servicios, que en los próximos días incorporará un nuevo restaurante para 100 personas.
Luego de culminar la Semana Santa -la temporada alta con una ocupación del 90 por ciento en hotelería- las autoridades turísticas locales y provinciales cifran su empeño en fortalecer la convocatoria durante todo el año y para esto apuestan fuerte a las actividades invernales, con propuestas como el patinaje sobre hielo en Bahía Redonda, una pista acorde a las dimensiones de la Patagonia.



Además del glaciar turistas tendrán una pista de patinaje.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados