Año CXXXVI
 Nº 49.825
Rosario,
domingo  27 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Bahía Blanca: Dulces o amargos
Colección de 1.300 mates de variados colores y tamaños se ven la sureña ciudad

Luis Antonio Blanco, un empleado judicial y folclorista, expone en la Municipalidad de Bahía Blanca su colección de 1.300 mates de variados colores, materiales y tamaños. Entre otras curiosidades, posee calabazas naturales de sus propias plantaciones, que se encargó de manipular para transgredir las normas genéticas y transformarlas en mates de base cuadrada.
Sobre la colección, Blanco comentó que los más difíciles de conseguir fueron los de plata y porcelana: "El mate de porcelana denominado pajarito, es de origen alemán y data de 1860. Tiene un silbato y era utilizado por el patrón del campo, que lo soplaba para llamar a la servidumbre", señaló.
Los mates se exhiben hasta mañana en el salón de la Municipalidad de Bahía Blanca. "El público podrá ver además distintas pavas, como una que es del año 1850, cuando llegó el ferrocarril, o envoltorios de yerba mate, como uno brasileño que data de 1930".
Blanco, de 49 años, integra desde 1970 la agrupación folclórica Huellas Sureñas y durante sus viajes por distintas regiones del país surgió en el 86 su pasión por los mates, durante la Fiesta Nacional del Chamamé, en la localidad de Federal, Entre Ríos.
"Tras finalizar el encuentro y de regreso a Bahía Blanca quería tener un recuerdo de esa localidad, por eso fui a un comercio y encontré una gran variedad. Bastó ver eso para despertar la pasión", relató.


Diario La Capital todos los derechos reservados