Año CXXXVI
 Nº 49.806
Rosario,
martes  08 de
abril de 2003
Min 8º
Máx 20º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





En octubre, Planeamiento presentará el proyecto a la UE
El plan para el parque Yrigoyen busca dar nueva vida a zona sur
La propuesta urbanística apunta a reactivar el área, poner en valor edificios y generar un nuevo polo cultural

Silvina Dezorzi / La Capital

La Secretaría de Planeamiento municipal está afinando los detalles de un proyecto urbanístico que, haciendo eje en el parque Hipólito Yrigoyen, buscará dinamizar una de las puertas de acceso a la zona sur de Rosario. Con la propuesta definitiva en mano, el municipio la someterá en octubre próximo a la aprobación de la Unión Europea (UE). Si obtiene el okey, que se descuenta será casi automático, llegarán los primeros desembolsos sobre un total de 700 mil euros prometidos hace unos días por la UE al intendente Hermes Binner. Con esos fondos se avanzará en una recuperación patrimonial y reactivación sociocultural y comercial, que "atraiga gente" y ponga en valor un área urbanísticamente compleja y deprimida desde hace años.
Según estimó el subsecretario de Planeamiento, Antonio Ciancio, el trámite de aprobación de la UE "está dado por descontado porque existe real interés en que se desarrolle".
La ayuda económica prometida desde Europa para el parque rosarino permite proyectar la intervención del municipio "con una perspectiva más amplia", esto es, teniendo en cuenta dimensiones sociales, de integración urbana y hasta comerciales que contemplen, entre otras cosas, la creación de un centro cultural en la Estación Central Córdoba, la rehabilitación de viviendas y comercios, y una puesta en valor de edificios históricos.
"Por eso este es un proyecto urbano que hace eje en el parque, pero no se agota en él", explicó Ciancio. Y dio como ejemplo la recuperación que la ciudad de Montevideo lleva adelante con su casco viejo, lo que también incluye acciones con la comunidad.

Un espacio complejo
El área a intervenir va de Primera Junta a Alem y de Rueda a 27 de Febrero, una zona compleja desde lo urbanístico que combina construcciones de valor patrimonial, viviendas particulares que en la jerga arquitectónica se definen como "tejido blando" (casas bajas, de cierta antigüedad), espacios libres, terrenos de neta impronta ferroviaria, el actual emplazamiento de Gendarmería Nacional y las instalaciones deportivas de Central Córdoba.
De acuerdo a la jerarquía y el estado en que se encuentran las distintas construcciones, las acciones serán responsabilidad de Obras Públicas, el Programa de Preservación Urbana o el Servicio Público de la Vivienda.
Hasta ahora, los trabajos se limitaron a la realización de cálculos, la demolición de un muro perimetral de la Estación Central Córdoba, movimiento y nivelación de suelos y forestación. "Hasta que esté la plata, no tenemos más presupuesto que para estas intervenciones", aclaró la titular de Obras Públicas, Patricia Sandoz.
Por su parte, Preservación trabaja en el relevamiento exhaustivo de los edificios de valor del área. Según la titular del programa, Viviana Cicutti, entran en ese paquete el Buen Pastor, la Estación de Vanguardia (ocupada por Gendarmería), la Estación Central Córdoba y varias construcciones ferroviarias aledañas, como un viejo tanque de agua y galpones, en distintos estados de conservación.
La idea es recuperar lo que se pueda y poner en valor algunas edificaciones o partes de ellas, como es el caso del frente del Buen Pastor que da a la calle Gálvez, de fuerte visibilidad desde todo el predio. Y en el caso de las al menos 10 familias relevadas por el municipio que ocupan terrenos y galpones, ya se trabaja en un plan de relocalización por parte del Servicio Público de la Vivienda.



El edificio del Buen Pastor, uno que se pondrá en valor. (Foto: José Granata)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Inglés, francés y suizo
Diario La Capital todos los derechos reservados