Año CXXXVI
 Nº 49.803
Rosario,
sábado  05 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Dictan el procesamiento de Lebed por no otorgar la cuota Hilton a Fricop
La Justicia federal de Rosario acusa al funcionario por desacatar un amparo a favor del frigorífico

Jorge Salum / La Capital

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Haroldo Lebed, fue procesado por la Justicia federal de Rosario como autor de los delitos de desobediencia judicial e incumplimiento de los deberes de funcionario público por no acatar una orden que lo obligaba a adjudicar 617 toneladas de cuota Hilton al frigorífico Fricop. Esto ocurrió antes del reciente acuerdo alcanzado por el Ministerio de la Producción y el frigorífico local, que le permitirá a esta empresa volver a exportar. Lebed tendrá que pagar además una fianza de 100.000 pesos y si la decisión quedara firme podría enfrentar un juicio oral y público.
El procesamiento del funcionario nacional fue dictado por el conjuez Jorge Funes, quien tuvo que investigar la denuncia penal contra Lebed porque el único juez del fuero, Omar Digerónimo, no podía hacerlo. Es que el magistrado fue quien en su momento dispuso la asignación de los certificados de exportación a favor de Fricop, es decir la orden que Lebed supuestamente no acató.
El funcionario nacional había sido indagado hace un par de semanas por Funes y lo mismo debió ocurrir con el jefe del funcionario, el ministro de la Producción de la Nación, Aníbal Fernández. Sin embargo, este último impugnó la decisión y no fue imputado.
El mismo día que declaró ante Funes, Lebed encabezó una serie de negociaciones que desembocaron finalmente en una asignación parcial de cuota Hilton a Fricop que le permitirá exportar una cantidad menor de toneladas de carne a países de la Unión Europea.
Aquel día el funcionario intentó explicar que la orden de asignar el cupo reclamado por Fricop era imposible de cumplir porque ya había sido distribuido entre otras empresas. Lo que se deduce de su procesamiento es que Funes no aceptó esas excusas.
La historia del caso se remonta a varios meses atrás, cuando Fricop fue excluido de la nomina de frigoríficos que cuentan con certificados para exportar los cortes Hilton. Sus autoridades cuestionaron la decisión del Ministerio de la Producción y entonces se produjo una situación curiosa: otra cartera, en este caso la de Economía, dijo que Fricop cumplía con todos los requisitos y por lo tanto estaba en condiciones de entrar en el reparto de cupos.
Como no hubo marcha atrás en la decisión firmada por Fernández y Lebed, Fricop presentó un recurso de amparo ante el juez Digerónimo. En noviembre el magistrado hizo lugar al recurso y dio la orden de que el frigorífico pudiera enviar parte de su producción al exterior. Después, los abogados del ministerio apelaron pero el último día hábil del año pasado la Cámara Federal de Rosario ratificó el fallo.
La situación no cambió y finalmente el abogado Carlos Varela presentó la denuncia penal contra Fernández y Lebed en representación de Fricop, que siempre alegó su exclusión del registro de exportadores como causante del despido de unos 70 obreros. Ahora el secretario está procesado por esos delitos.


Diario La Capital todos los derechos reservados