Año CXXXVI
 Nº 49.803
Rosario,
sábado  05 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reducen los mínimos de efectivo para afrontar la apertura del corralón
El Central aflojó restricciones para darles liquidez a los bancos
Los encajes de efectivo disminuyen del 22 al 17 por ciento para las colocaciones en cuentas a la vista

El Banco Central flexibilizó los requisitos de liquidez que deberán cumplir las entidades bancarias, ante la inminente apertura del corralón financiero. Las medidas apuntan a reducir el efectivo mínimo que deben tener los bancos, modificar las restricciones al otorgamiento del crédito y la clasificación de morosos, y permitir la imputación de los amparos como pérdidas y distribuirlas en varios ejercicios. Mientras tanto, el mercado de divisas permaneció ayer inalterable a la apertura del corralón. Con poca demanda, el dólar cerró a 2,93 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio del microcentro porteño, sin variantes respecto del nivel del jueves y coronando una caída del 2,98 por ciento a lo largo de la semana. En Rosario la moneda estadounidense se cotizó a 2,88/2,97.
A través del comunicado 3917 el Central determinó una reducción de los coeficientes de efectivo mínimo que deben tener los bancos para las cuentas a la vista de cinco puntos porcentuales (del 22 al 17 por ciento), mientras que para los depósitos se liberan dos puntos porcentuales, si se trata de plazos fijos a plazos inferiores a los 90 días y uno para períodos superiores.
Esto se hace para evitar que el proceso de liberación del corralón que se inicia la semana próxima afecte el cumplimiento de las pautas en materia de liquidez que las entidades deben mantener en el BCRA. "De este modo se morigera la incertidumbre de liquidez que enfrentan las entidades ante la opción que eventualmente tomen los ahorristas", sostuvo el comunicado del Central.
Además, se estableció que las pérdidas contables derivadas por el cumplimiento de acciones de amparo por devolución de los depósitos en su moneda original podrán ser activadas y posteriormente amortizadas en 60 cuotas mensuales. La entidad monetaria aclaró que esto no implica el otorgamiento de ningún tipo de compensación para los bancos, decisión que está en manos del Congreso Nacional. Según el Central, la medida busca el establecimiento de un mecanismo contable homogéneo que les permita a las entidades financieras distribuir las pérdidas en varios ejercicios.
En otra comunicación, el Banco Central decidió flexibilización restricciones a la expansión del crédito por parte de las entidades que adeudan redescuentos al BCRA.
"Complementando lo establecido en un decreto anterior, en materia de tratamiento del stock de redescuentos, se flexibilizan las restricciones vigentes, permitiéndoles a dichas entidades una mayor expansión del financiamiento al sector privado", sostuvo la autoridad monetaria. De esta forma se les permite elaborar a los bancos planes de negocios, al recuperar la libertad en el manejo de sus activos y pasivos.
Asimismo, se determinó el establecimiento de nuevas normas de valuación de cartera. "Para atender el estrangulamiento del crédito del 2001 en adelante, el BCRA alteró, en forma temporaria y hasta fin del presente año, el criterio con el cual las entidades deben clasificar a los deudores comerciales", informó la entidad.
En tal sentido, indicó que "las firmas con deudas inferiores a 5 millones de pesos serán clasificadas con un criterio basado exclusivamente en los atrasos registrados en el servicio de la deuda, pero con una contabilización que hace que en el período de la desaparición del crédito los días de atraso sumen un tercio de lo que sería en épocas normales".
Agregó que el nuevo esquema aliviará fuertemente la tarea de clasificación de deudores para los bancos y facilitará la tarea de supervisión, lo cual les permite a las entidades construir sus planes de negocios con un grado de certidumbre mayor, permitiendo además acelerar el proceso de refinanciación y otorgamiento de crédito al sector privado.
Algunos bancos ya se largaron a ofrecer propuestas más tentadoras para los ahorristas atrapados en el corralón. El Banco Credicoop resolvió ayer mejorar las condiciones del decreto 739/2003 a los titulares de Cedros. La entidad cooperativa pondrá a disposición de los ahorristas en una cuenta a la vista el 100 por ciento de los montos actualizados de sus tenencias.
En un comunicado, la entidad financiera destaca que adicionalmente recibirán Boden 2013 por la diferencia entre dichos montos y la cotización del dólar al 1º de abril pasado, según fije el BCRA.
Los ahorristas titulares de Cedros correspondientes a depósitos originalmente realizados en pesos o dólares, podrán hacer uso de esta opción a partir del 8 y hasta el 23 de abril.



Prat Gay no quiere que los bancos pasen apuros.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados