Año CXXXVI
 Nº 49.803
Rosario,
sábado  05 de
abril de 2003
Min 14º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 5 de abril

De 1944: Aparece la revista "Rico tipo"
Comenzó a salir la revista "Rico Tipo", fundada por el dibujante Guillermo Divito. Hito de la historieta humorística nacional durante más de dos décadas, reinó en los años 40 sobre las publicaciones argentinas de ese género y su modelo de humor blanco fue imitado por algunas de las más populares. Rico Tipo apareció en una época de bienestar de la Argentina que prácticamente se correspondió con el nacimiento del peronismo. Su creador eligió centrar sus dardos en el ridículo cotidiano, en el nacimiento de una poderosa clase media y en la belleza de las mujeres. Rico Tipo fue amada por generaciones de lectores. El "combo" Oski-César Bruto, las estampas porteñas de Calé en su "Buenos Aires en camiseta" y las "chicas" de Divito fueron, junto a las revistas Misterix, Patoruzito, Hora Cero y Frontera, los momentos estelares del humor gráfico en la infancia de miles de argentinos.

De 1914: El maestro Guastavino
Nace el pianista y compositor argentino Carlos Guastavino, formado con Esperanza Lothringer, Rafael González y Athos Palma. Continuador de los maestros Julián Aguirre y Carlos López Buchardo. Títulos como "Pueblito, mi pueblo", "La rosa y el sauce" y "Se equivocó la paloma" son signos de su genuina personalidad musical autóctona.

De 1931: Victoria anulada
La UCR derrotó al conservadurismo oficialista en las elecciones para gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero el gobierno de facto del general José Félix Uriburu anuló los comicios. La fórmula radical de Honorio Pueyrredón-Mario Guido obtuvo 218 mil votos contra 187 mil de los conservadores y 47 mil de los socialistas.

De 1951: Espías a la cámara de gas
Fueron sentenciados a muerte en EEUU por espionaje a favor de la Urss los esposos Julius y Ethel Rosenberg. Según una investigación, un hermano de Ethel, que trabajaba en la central nuclear de Los Alamos, habría facilitado secretos atómicos al vicecónsul soviético. El matrimonio fue ejecutado en la cámara de gas el 19 de junio de 1953.

De 1976: Howard Hughes
Murió el multimillonario empresario y productor cinematográfico norteamericano Howard Hughes. Considerado un excéntrico por varios de sus biógrafos, fue dueño de empresas de petróleo, de cine, aéreas y electrónicas. Había nacido en 1905.



Divito fue el fundador de la popular publicación.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados