Año CXXXVI
 Nº 49.802
Rosario,
viernes  04 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra del Golfo. Lluvia de bombas sobre la capital iraquí, que está a oscuras
Tropas estadounidenses ya controlan parcialmente el aeropuerto de Bagdad
Fuerzas especiales se desplegaron en la ciudad. Utilizaron bombas especiales para inutilizar la red eléctrica

Aeropuerto Saddam de Bagdad. — Las fuerzas norteamericanas anunciaron anoche la conquista parcial de un objetivo estratégico de gran importancia, el aeropuerto internacional Saddam de Bagdad, a 20 km al suroeste de la capital, tras chocar con una resistencia menor. Las unidades invasoras también tomaron un nudo carretero clave en el acceso sur de la capital, al tiempo que comandos incursionaban en el centro de la ciudad, que estaba a oscuras.
"Hemos puesto un pie. Las tropas norteamericanas controlan un tercio del aeropuerto", declaró el capitán Michael McKinnon, de la 1ª brigada de la 3ª división de infantería a un periodista de AFP en el aeropuerto. Aviones norteamericanos seguían bombardeando la terminal al amanecer de hoy (23 de ayer en Argentina) y fueron blanco del fuego de la defensa antiaérea iraquí, pero los combates parecía que cesaban y sólo se oían disparos esporádicos.
En tanto, según informes de la cadena estadounidense ABC, la terminal aérea de la capital iraquí ya fue tomada. Un portavoz del Comando Central en Qatar no quiso confirmar los reportes y apuntó que la operación continuaba.
El periodista del canal ABC Bob Schmidt informó por teléfono satelital desde el campo de aviación de la terminal aérea a menos de 20 kilómetros al sudoeste de Bagdad que los tanques estadounidenses ingresaron al terreno sin mayor resistencia.
Al mismo tiempo, según el enviado de The Washington Post, otras unidades tomaban un cruce carretero, la intersección de dos autopistas que conducen a la ciudad. También aquí la resistencia no parecía importante ante el avance de la 2ª brigada de la 3ª división, que provenía de Karbala.
El gobierno iraquí minimizó estos avances. "Están muy lejos, a 160 kilómetros de Bagdad. No están en ninguna parte. Están en la Luna", respondió el ministro de Informaciones de Irak, Mohamed Saed Al Sahaf.
El suministro de energía eléctrica en gran parte de la capital se interrumpió por primera vez desde que comenzó la guerra encabezada por EEUU, el 19 de marzo. Oficiales estadounidenses dijeron que sus fuerzas no habían atacado las plantas de electricidad.

  
  

Escasa resistencia
Sin embargo, el corresponsal de la cadena de televisión Al Arabiya en Bagdad ha desmentido que el aeropuerto esté controlado por los aliados.
El corresponsal de Reuters Luke Baker, que se encuentra con la unidad de ingenieros de la Tercera División de Infantería a 33 kilómetros de Bagdad, dijo que las fuentes militares le confirmaron que un comando de la división se enfrentaba a iraquíes atrincherados que defendían el aeropuerto, pero que la resistencia era relativamente pobre. "Va a transcurrir algún tiempo antes de que aseguremos el aeropuerto, aunque todavía no hemos encontrado mucha oposición", dijo poco después de comenzar las acciones el teniente coronel Vincent Quarles, de la brigada de ingenieros de la división de infantería.
En su sitio de Internet, la cadena de televisión estadounidense ABC dijo que el aeropuerto internacional había sido tomado con tanques y unidades blindadas y que su corresponsal Bob Schmidt estaba en la pista del mismo cuando transmitió su informe periodístico. Este corresponsal y el New York Times informaron que las tropas que avanzaban hacia la capital fueron saludadas por iraquíes en las calles hacia el aeropuerto. Según la cadena estadounidense CNN, representantes gubernamentales en automóviles con altoparlantes recorrían la ciudad de Bagdad, absolutamente a oscuras, e instaban a la población a marchar hacia el aeropuerto.
Otro periodista de Reuters dijo que decenas de iraquíes, entre ellos algunos civiles, murieron y muchos más resultaron heridos anoche en la aldea de Furat, cerca del aeropuerto de Bagdad, después de ataques con cohetes y fuego de la artillería estadounidense.
Asimismo, la televisión satelital de Irak mostró anoche tomas de Hussein presidiendo una reunión. Como en anteriores transmisiones, no hubo manera de verificar cuándo se filmaron las imágenes. Según voceros del Pentágono, las imágenes en las que aparece el líder iraquí fueron filmadas antes de comenzar el conflicto.

Bajas civiles
Según funcionarios iraquíes, en la cercana aldea de Furat murieron 83 personas, pero la cifra no puedo ser confirmada en otras fuentes. El corresponsal de Reuters Nadim Ladki dijo que más de 120 personas resultaron heridas en el ataque a la aldea, que se ubica entre el aeropuerto y la capital iraquí.
En el comando central, un alto oficial estadounidense dijo que las fuerzas especiales habían asaltado una residencia de Hussein en el noroeste de Bagdad y habían bloqueado una carretera que lleva a su pueblo natal de Tikrit.
Las fuerzas estadounidenses no escaparon completamente ilesas. Dos helicópteros Apache fueron derribados ayer según las fuerzas iraquíes. Un Apache fue derribado en la región de Al Muthanna (sur) y el otro cerca de Karbala (centro), señaló el comunicado iraquí.
Fuerzas especiales norteamericanas y británicas se desplegaron anoche en el centro de Bagdad, para realizar operaciones clandestinas, durante el corte de luz que dejó a oscuras la capital iraquí. Varias decenas o incluso centenares de miembros de esas fuerzas especiales, equipadas con gafas de visión nocturna, participaron en esta vasta operación, según varios diarios británicos que citaron fuentes militares anónimas.
El popular The Daily Express afirma que los SAS británicos, comandos norteamericanos de las Fuerzas Delta, Seals de la US Navy y Rangers, apoyados por equipos de la CIA y británicos (MI6), fueron desplegados en Bagdad aprovechando el apagón. Estas fuerzas especiales tienen como misión localizar a dirigentes del régimen de Saddam, incluido el presidente, y evaluar el potencial de resistencia de la Guardia Republicana.
Las informaciones recabadas permitirán que el mando militar decida una invasión de la capital, según The Daily Express. El diario The Daily Telegraph afirmó, por su parte, que el ejército norteamericano arrojó en Bagdad varias bombas concebidas especialmente para paralizar las redes eléctricas mediante el lanzamiento de filamentos de fibras de carbono, para facilitar el despliegue de las fuerzas especiales en la oscuridad. (Reuters, AFP y DPA) \



Un tanque iraquí alcanzado por artillería estadounidense.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados