Año CXXXVI
 Nº 49.802
Rosario,
viernes  04 de
abril de 2003
Min 12º
Máx 21º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Pérez Companc debería rever la ecuación de la operación
Duhalde pidió que Pecom no venda Transener a Petrobras
La compañía controla la transmisión de energía en el país. Para el gobierno se trata de un área estratégica

El presidente Eduardo Duhalde le pidió esta tarde a Oscar Vicente, director de la empresa Pecom SA, que en el paquete de traspaso de activos de esa empresa a la brasileña Petrobras no se incluya a transportadora eléctrica Transener, se informó oficialmente. Transener tiene el monopolio de la transmisión de energía eléctrica a nivel nacional, controla a Edesur, y además es accionista mayoritaria de las compañías que generan el 7 por ciento de la energía consumida en el país y de TGS, la transportadora del 50 por ciento del gas que se consume en Argentina.
La información fue proporcionada por el vocero presidencial, Luis Verdi, quien explico que el pedido se fundó en que el gobierno considera al transporte de energía como "un sector estratégico para el desarrollo de la industria nacional".
El pedido del primer mandatario al hombre que hasta hace poco más de un año ejercía la conducción plena de la empresa de Gregorio Pérez Companc, se concretó vía telefónica.
Pecom, la empresa de energía del Grupo Pérez Companc controla a Transener, monopolio de la transmisión eléctrica a nivel nacional, y a Edesur, la distribuidora eléctrica de más de dos millones de hogares de Capital Federal y Gran Buenos Aires.
También es accionista mayoritaria de Genelba y Pichi Picun Leufú, las que generan el 7 por ciento de la energía consumida en el país, y de TGS (Transportadora de Gas del Sur) que transporta el 50 por ciento del gas que se consume en Argentina.
De tal forma, la decisión del gobierno, en caso de concretarse, implicaría un nuevo punto de fricción con el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, y obligaría al grupo argentino a rever toda la ecuación económica que dio lugar a la operación.
La venta de Pecom fue anunciada formalmente el pasado 17 de octubre, y está ahora sujeta a la aprobación de la Comisión de Defensa de la Competencia, que tiene que verificar que la misma no constituya posición dominante de mercado en ninguno de los sectores de actuación de la compañía.
El organismo todavía tiene en su poder el informe sobre la operación el cual, según trascendió, no habría encontrado objeciones de peso para evitar la transferencia del paquete accionario. La comisión que debía expedirse en estos días una vez más prorrogó la toma decisión, esta vez, hasta fines de abril.
El 20 de abril, el titular de la Secretaría de Defensa de la Competencia, Gustavo Stafforini, recibirá el informe y debería dar su opinión final, pero algunos funcionarios del área creen que el tema podría ya ser pasado para el próximo gobierno.
Hace unos días, el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, estuvo en Brasil para analizar con autoridades de ese país los detalles de la operatoria.
La empresa de energía del Grupo Pérez Companc, es la mayor petrolera independiente de capital argentino de la región, y ofertó el 58,62 por ciento de sus acciones en una operación por 1.027 millones de dólares.
Petrobras pagará por estos activos 689 millones de dólares en efectivo y 338 millones en letras emitidas por la compañía financiera de la petrolera brasileña a favor de Pecom.
Fuera de la operación quedarán la transferencia de las participaciones de Pecom Energía en las empresas de energía nuclear, Conuar y FAE, debido a que los estatutos de estas firmas impiden expresamente que el accionista privado sea extranjero.



Duhalde recibió ayer a la dirigencia agropecuaria.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Prometen al agro analizar un nuevo esquema impositivo
Diario La Capital todos los derechos reservados