Año CXXXVI
 Nº 49.796
Rosario,
sábado  29 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 23º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Forcejeos y disturbios durante los comicios del gremio
La lista de Indiviglia pide que se impugne la asamblea de ATE
Los dirigentes de la Tricolor acusaron al oficialismo de permitir el ingreso a personas no afiliadas

La asamblea de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que se desarrolló ayer en uno de los galpones del Predio Ferial Parque Independencia (ex Rural) empezó y terminó con irregularidades. Hubo forcejeos entre los adherentes a las distintas listas al punto que se hizo necesaria la actuación de la policía para dispersar al grueso de los manifestantes. Dirigentes del sector Tricolor, liderado por Claudia Indiviglia y que promueve la adhesión a la Confederación General del Trabajo (CGT), decidieron retirarse y solicitaron la impugnación del acto tras acusar al oficialismo de "permitir el ingreso a los comicios de personas no afiliadas".
Indiviglia advirtió que los comicios fueron "un fraude total". Es que remarcó que la votación debía comenzar a las 17.30 y recién terminó pasadas las 20 y sin la presencia de quienes decidieron abandonar las instalaciones.
El oficialismo (alineado con la CTA de Víctor De Genaro) hizo caso omiso a la impugnación que constó en las actas de los veedores del Ministerio de Trabajo de la Nación y llevó igualmente la votación adelante. Se decidió la integración de la junta electoral para los comicios que ATE celebrará el próximo 21 de mayo, además de los delegados al congreso provincial en Santa Fe.

Ingreso caldeado
Las irregularidades se iniciaron apenas los representantes de la oposición Tricolor quisieron ingresar al predio. Un grupo de seguridad de ATE conformó una valla humana que impedía el fácil acceso. Hubo forcejeos, discusiones de tono caldeado, gritos y aplausos. Llovía intensamente y todo se complicaba en el sector anterior al galpón de la ex Rural. Luego, llegó la policía montada y efectivos con escudos quienes lograron dispersar el ambiente.
"Lo que preanunciábamos, es decir la posibilidad de un fraude, finalmente se cumplió", sostuvo el integrante de la lista opositora, Raúl Praino. Es que la convocatoria decía que los concurrentes debían presentar recibo de sueldo y documento para poder sufragar.
"Los únicos que lo cumplimos fuimos nosotros -agregó-, los demás entraron sin recibo y, en algunos casos, sin DNI". En esa tónica, el dirigente expresó haber verificado que "muchos no eran afiliados, sino gente ajena al gremio, pero así y todo, cuando finalizó la hora del ingreso y se hizo la primera votación para designar la conducción de la asamblea con dos mociones (de la lista Verde de Héctor Quagliaro y la Tricolor) triunfó la oposición por 694 contra 400".
Praino continuó: "A partir de ahí se abrieron las ventanas del salón, volvieron a abrirse las puertas del fondo y empezó a entrar gente que no sabemos de dónde era. En la puerta, alevosamente les daban tarjetas de acreditación; así todo se desbordó y el desbande fue total".
Indiviglia, por su parte, remarcó: "Al empezar la asamblea no nos permitieron la palabra porque, al parecer, Quagliaro es el dueño del micrófono. Esta no fue la asamblea de él, sino de todos los trabajadores".
Ayer había entre 800 y 900 personas acreditadas para votar. Uno de los galpones del predio estaba colmado y dividido en dos sectores ubicados a la izquierda y la derecha del amplio salón. De un lado, los referentes de la lista Tricolor y del otro, quienes apoyan a las listas Verde, Blanca y Bordó, en torno a un mismo objetivo.



La policía tuvo que dispersar a muchos manifestantes. (Foto: Enrique Rodríguez)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados