Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La plaza se tensó y marca tendencia a la baja

El mercado de granos disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario cerró sus operaciones en fuertes discusiones por el fuerte retroceso que continúan mostrando las cotizaciones. Los vendedores, desde temprano, pedían los valores del martes pero con el dólar en caída, Chicago y el avance de las cosechas se preparaban para las bajas aunque intentaban presionar reteniendo los lotes. Finalmente y después de varios tironeos aparecieron las operaciones a precios inferiores, principalmente en maíz, soja y girasol, productos que se están cosechando. El resto de los productos operadores pudieron soportar el retroceso del dólar por la baja oferta y terminaron casi sin cambio.
Las cotizaciones de soja siguen con una fuerte tendencia negativa, los negocios por la mercadería disponible podían pactarse a $ 432 mercadería condición cámara para entrega en el puerto de San Martín a partir de abril y a $ 430 para descarga en las aceiteras de San Martín, San Lorenzo, Ricardone o General Lagos.
Los negocios con entrega en abril se hicieron a u$s 150 para la exportación de San Martín o para las aceiteras de San Martín, San Lorenzo, Rosario o General Lagos y para mayo a u$s 149 para la exportación de San Martín o para las aceiteras de San Martín o General Lagos y a u$s 148 para la exportación de San Lorenzo.
En el Rofex, el ISR ajustó la posición abril a u$s 149,20; mayo a u$s 149,80 y julio a u$s 151,50. En Chicago los futuros de soja cerraron con bajas de u$s 1,50 por la presión que ejerció la activa venta de los fondos. Avanza la cosecha de soja en Sudamérica pero el masivo ingreso de camiones a los puertos de Brasil podrían retrasar los embarques de soja nueva. Las pérdidas en los subproductos, harina y aceite de soja, ejercen presión sobre los precios del poroto.
El trigo logró sostener por segunda jornada consecutiva los valores pese a la baja del dólar. Los negocios fueron muy pocos y se hicieron a $ 308 sin descarga para la exportación de Rosario y a $ 305 mercadería condición cámara para entrega en la molinería de Rosario. Los operadores estiman que se viene negociando alrededor de 1.000 toneladas diarias aproximadamente. En el Rofex los contratos de trigo para marzo ajustaron a u$s 104,00 y julio a u$s 111,50.
El maíz continúa cayendo por el avance de la cosecha, la baja del dólar, el rápido desprendimiento que están haciendo muchos productores y por el congestionamiento para recibir mercadería. Los negocios sin descarga se hicieron a $ 203 para San Martín y a $ 200 para San Nicolás y Villa Constitución.
Las operaciones con entrega se pactaron para descarga a partir de abril a $ 195 para San Martín y para entrega normal a $ 190 para San Martín o San Pedro. La mercadería con entrega en abril en moneda dura se hicieron a u$s 71 para las instalaciones de San Martín y a u$s 70 Rosario. El Rofex el contrato abril ajustó al alza, en u$s 71,50.
El girasol volvió a retroceder, por la mercadería disponible se ofrecía abiertamente $ 450 para entrega en las plantas de San Martín, Ricardone, Rosario o General Deheza y $ 440 para Trenque Lauquen; Lincoln; General Villegas o Chivilcoy.
El sorgo se pactó para las instalaciones de Rosario a $ 140 mercadería disponible con entrega inmediata y a u$s 50 sorgo nuevo para descarga en mayo próximo.


Diario La Capital todos los derechos reservados