Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La demanda laboral sigue en alza en el sur santafesino
Para la Secretaría de Trabajo el desempleo en la zona bajó 10 puntos

Carlos Walter Barbarich / la Capital

Venado Tuerto. - El sector agropecuario sigue siendo la gran vedette en la incipiente reactivación del sur santafesino y algunos se arriesgan a destacar un marcado descenso del índice de desempleo. El delegado venadense de la Secretaría de Trabajo de la provincia, Carlos Guaci, consignó que en febrero se incorporaron 350 personas al mercado laboral contra unos 192 que egresaron, aunque con un detalle: 50 de ellas obedecen a renuncias producto de una mejor oferta laboral. Los datos oficiales son coincidentes con los pronósticos de muchos empresarios que sostienen que la demanda laboral sigue aumentando merced a un notable crecimiento en la producción.
Guaci sostuvo que la desocupación estimada en un 20% el año anterior "bajó unos diez puntos" al compás de la reactivación del campo. Desde principios de este año cerca de 1.500 personas ingresaron al circuito laboral formal en la zona, a la que "hay que sumar una gran masa de trabajadores, de la que no hay datos, que están en negro y que figuran como desocupados pero en realidad no lo son".
Los rubros que pilotean la reactivación en la región son el metalúrgico, la construcción, el calzado y la vestimenta. A esto se agrega la gran cantidad de puestos eventuales que se generan en estos meses de cosechas.
Algunos empresarios consultados confesaron que el repunte de ventas en los últimos meses fue muy grande y que esa situación derivó en más puestos de trabajo; sólo en el rubro metalúrgico se recuperó un millar. "Changarines, peones rurales y camioneros están trabajando muchísimo", comentó Guaci, quien se mostró esperanzado en que las cosechas de maíz y soja "generarán más mano de obra por dos o tres meses".
Optimista, el funcionario dijo que "si se recorre la ciudad se comprueba que la reactivación es en todo sentido, fundamentalmente en el rubro de la construcción". Al límite de la exageración, detalló que "no se está lejos de lo que podría ser una isla deseada y día a día uno observa cómo la desocupación está siendo suplantada por la reactivación".



La demanda laboral crece con la producción del agro.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Privilegio
Diario La Capital todos los derechos reservados