Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Michalek asegura que "estas migajas enojan todavía más a los maestros"
Amsafé dice que el adicional de 50 pesos que pagará Educación "parece una burla"
El anuncio, que beneficia a 36 mil docentes del gobierno, no fue bien recibido por el gremio. Marcha al ministerio

Carina Bazzoni / La Capital

La determinación del Ministerio de Educación provincial de implementar un pago adicional de 50 pesos a cada maestro por inicio de clases parece lejos de aplacar el ánimo del gremio docente. Es más, la titular de Amsafé Rosario, Stella Michalek, consideró que la medida "parece una burla" y advirtió que "esto no nos hará bajar nuestras banderas de lucha; al contrario, que nos den estas migajas, nos enoja todavía más".
Lo cierto es que, el mes próximo, los directores de escuelas y 36 mil docentes del nivel inicial y de la EGB recibirán un plus anual de 50 pesos en concepto de "compensación de gastos por inicio de clases". Esta asignación única será liquidada días después del sueldo de marzo, y está previsto que se pague todos los años. El beneficio incluye también a los maestros de materias especiales y educación física.
"Nosotros pretendemos un aumento salarial, y esto no conforma a nadie. Los maestros necesitamos cobrar todos los meses, no un regalito una vez al año. Esto es indigno y hasta parece una burla", consideró Michalek.
No obstante, el planteo del gremio no será rechazar este dinero. "Si fuera por los trabajadores dignos que somos tendríamos que rechazarlo, pero llegará con el sueldo, ya está decidido", sostuvo a la par que advirtió que "no significa que por esto bajemos nuestras bandera de lucha, sino todo lo contrario, que nos den estas migajas nos enoja todavía más".
El ministro de Educación de la provincia, Daniel Germano, prefirió ayer guardar silencio frente las críticas lanzadas desde el gremio de los maestros. Colaboradores cercanos se limitaron a repetir que la medida está destinada a mejorar las condiciones bajo las cuales los docentes inician el dictado de clases. "Es un dinero que ayudará a los maestros a afrontar los gastos básicos del comienzo del ciclo lectivo (útiles, bibliografía y guardapolvo, entre otros), que proviene de una reorganización presupuestaria interna que busca que los recursos se destinen directamente al docente", aseguraron.
Pero estas razones no parecen convencer al gremio que, desde principio de año, se embarcó en una pelea por la recomposición de los salarios de los maestros provinciales. "La decisión política del gobierno de que sus maestros vivan bajo la línea de pobreza no conforma a nadie", sostuvo la titular de Amsafé Rosario.
Y recordó que, según datos elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la canasta básica de alimentos para una familia se ubica en 780 pesos, y por lo tanto "no hay que hacer muchas cuentas para darse cuenta que un maestro no puede vivir con 380 pesos por mes", advirtió la gremialista.
Con estos reclamos el gremio marchará hoy, a las 10.30, hasta la sede del Ministerio de Educación en la capital provincial. Y además, a partir de las 18 en Rosario, se congregarán en la carpa de personal de Salud que está instalada frente al Hospital Centenario. "La situación de los trabajadores de la educación y de la salud es la misma, así que comenzaremos a pelear en conjunto con otros empleados estatales", anunciaron desde el gremio docente.



Michalek: "No sirve un regalito una vez al año". (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Tampoco convence el cambio del presentismo
Diario La Capital todos los derechos reservados