Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Las universidades reclamaron fondos
La UNR adhirió a la jornada de protesta con un cierre simbólico
En Rosario hubo clases y exámenes. En la UBA, en cambio, las facultades no abrieron sus puertas

Las universidades públicas del país protagonizaron ayer una jornada de protesta en reclamo de la deuda de 500 millones de pesos que mantiene el gobierno nacional. La medida de fuerza proponía el cierre de las facultades, pero cada una de las 36 instituciones implementó el reclamo con una modalidad propia. En la Universidad de Buenos Aires (UBA) la protesta se cumplió al pie de la letra porque las puertas ayer estuvieron cerradas. En Rosario, en cambio, fue sólo simbólica: la actividad se desarrolló con normalidad en las doce facultades que dependen de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
El "cierre simbólico", que no afectó el dictado de clases y la toma de exámenes en la UNR, consistió en diferentes actividades que se desarrollaron en cada una de las doce facultades. En algunas, se colgaron pasacalles advirtiendo sobre la falta de fondos. "Tememos por el posible cierre de la universidad en caso de que el gobierno nacional no salde la deuda de 500 millones de pesos", manifestó el rector de la UNR, Ricardo Suárez.
Además se repartieron volantes y algunos docentes usaron parte de sus clases para "concientizar" a los estudiantes sobre la situación que atraviesa la universidad.
Pero lo más concreto de la protesta fue la elaboración de un documento conjunto por parte de las autoridades de la UNR, los gremios docentes (Coad) y no docentes (Apur), y la Federación Universitaria de Rosario (FUR). El mismo da cuenta de la deuda que mantiene la Nación con la UNR, que asciende a más de 19 millones de pesos (correspondientes a partidas de 2001 y 2002).
Este documento será presentado la semana próxima en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organismo promotor de la medida de fuerza de ayer.

Promesa incumplida
El rector no pudo ocultar su indignación frente a una promesa incumplida por parte del gobierno nacional. "El jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, me envió una nota donde aseguraba que había solicitado al ministro de Economía (Roberto Lavagna) la efectivización de los pagos adeudados. Lo que queremos saber es cuál de estos dos funcionarios no cumple con su deber. Nos vamos a tomar esto en serio, por eso no nos quedaremos con los brazos cruzados", subrayó.
Por su parte, Coad reclamó "la deuda del Fondo de Incentivo que el gobierno mantiene con los docentes de 56 escuelas universitarias desde hace más de dos años y la deuda con profesores del incentivo de investigación", según señaló la titular del gremio, Anahí Fernández.
El reclamo adoptó ayer una modalidad propia en cada universidad pública del país. Algunas, como la UBA, cerraron directamente sus puertas. El rector de esa universidad, Guillermo Jaim Etcheverry, dijo que la jornada de protesta se hizo para que las facultades "puedan seguir abiertas ya que sin fondos está en peligro su funcionamiento".



Docentes, empleados y estudiantes firmaron el acta. (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Freno al ajuste
Diario La Capital todos los derechos reservados